Santo Domingo.- La Federación Mundial de Hemofilia (FMH) y el Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (Grupo CLAHT), realizaron la firma de Memorando de Entendimiento con la finalidad de promover el intercambio de opiniones entre los profesionales de la salud vinculados a la hemostasia y la trombosis en América Latina.
El acuerdo que se realizó el viernes 5 de agosto busca promover entrenamiento continuo a los profesionales médicos en cuanto a diagnóstico, tratamiento e investigación de las enfermedades hereditarias de la coagulación. A su vez, se favorecerá el intercambio de información entre profesionales de la región, facilitando los estudios clínicos y publicaciones interinstitucionales e internacionales.
Le puede interesar:
Cuatro congresos y otras actividades en agenda
César Garrido, presidente de la FMH, dijo en exclusiva para LaSalud.mx que esta alianza tendrá efectos educativos porque el objetivo del Grupo CLAHT es brindar apoyo a la guía de tratamiento de la FMH a través de investigación, entrenamiento y presentación de trabajo.
Por su parte, el doctor Raúl Izaguirre, presidente del Grupo CLAHT, comentó que esta colaboración aporta mayor facilidad para los miembros del Grupo CLAHT a través del órgano oficial de publicaciones de la FMH, además abre la posibilidad para investigadores de Latinoamérica quienes tienen una producción excelente sobre el tema de la hemofilia. También se da la posibilidad de hacer trabajos colaborativos, llegar a más ciudades, incorporar más datos.
En este sentido, Gloria Ramos, vicepresidenta del Grupo CLAHT, presentó el Plan de Trabajo y los temas de interés del Grupo CLAHT que contempla: Estudio de mujeres con trastornos de sangrado, estudios Farmacocinéticos para difundir esta práctica en la región, sesiones educativas para compartir la experiencia entre los países de la región con el uso de terapias de no reemplazo, organización de un evento virtual para difundir y evaluar la utilización de las ecografías como herramientas clave para evaluación y acompañamiento de la salud articular en la región.
De igual forma, informó que los resultados de este sondeo serán publicados en el Congreso Regional 2023.
