Geriatra Cristian Brujan asegura envejecientes que son maltratados temen denunciar

maltratos envejecientes

Santo Domingo.– El médico geriatra Cristian Brujan, ha expuesto una alarmante realidad que afecta a la población adulta mayor en República Dominicana, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, 15 de junio.

La especialista señaló que el temor a represalias y la desconfianza en encontrar soluciones por parte de las autoridades impiden que muchos envejecientes denuncien los maltratos que sufren.

«El maltrato de las personas de edad es un problema social mundial que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que debe prevenirse lo antes posible», afirmó.

Te puede interesar: Geriatras piden se cumpla atención a envejecientes

Sus declaraciones resaltan una problemática oculta y a menudo ignorada: el abuso y la negligencia hacia los ancianos, según la Dra. Brujan, en República Dominicana, al igual que en muchas otras partes del mundo, los adultos mayores sufren abusos de diversos tipos, desde la toma de decisiones sobre su salud sin su consentimiento, hasta la negligencia en su cuidado diario.

«Es muy común, se da mucho el abuso a la hora de tomar decisiones sobre la salud, la familia esconde los diagnósticos y decide si el paciente se trata o no», explicó la doctora, señalando que frecuentemente los ancianos son silenciados y excluidos de asuntos que les conciernen directamente.

Brujan también destacó otras formas de maltratos a envejecientes, como la negligencia. «Otro tipo de maltrato es la negligencia, como es abandono, no medicar o alimentar adecuadamente, este tipo de trato deja a los ancianos en una situación de vulnerabilidad extrema, donde no solo se les priva de una vida digna, sino que también se les expone a riesgos graves para su salud física y emocional.

Resaltó que los adultos mayores maltratados suelen presentar moretones sin explicación, laceraciones y marcas de haber estado atados. Además, el impacto emocional es profundo, pudiendo desarrollar agitación, miedo, depresión y ansiedad.

«El abuso puede afectar a nivel cognitivo; la persona puede presentar depresión enmascarada, presentándose como un deterioro cognitivo», advirtió Brujan.

Para combatir este flagelo, Brujan insiste en la necesidad de implementar estrategias efectivas como las que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS): intervenciones por parte de los cuidadores, aliviar la carga que soportan las personas mayores, y la creación de centros de acogida de emergencias.

Agregó que es crucial establecer sanciones claras sobre el maltrato a los adultos mayores, una área en la que la ley 352-98 aún presenta vacíos significativos. “El maltrato a los ancianos no puede seguir siendo un problema oculto. Es imperativo que tanto las autoridades como la sociedad en su conjunto tomen medidas para proteger a nuestros mayores y garantizarles una vida digna y segura”.