El camino se acorta, encuentran posible vacuna contra el cáncer

descarga_1.jpg

descarga_1.jpgEspaña. – Los descubrimientos científicos entorno a la creación de vacunas basadas en el ARN mensajero contra el covid-19, fueron considerados principalmente para intentar desarrollar vacunas contra el cáncer, un estudio en desarrollo permitido por el conocimiento del sistema inmune y los avances tecnológicos.

Según expertos,  por el momento las vacunas contra el cáncer se encuentran en fase experimental, pero normalmente son utilizadas las que sirven para prevenir algunas infecciones como el Virus del Papiloma Humano (VPH) o el de la hepatitis B, que a largo plazo pueden causar cáncer.

El estudio se dio a conocer en una publicación de la agencia de noticias EFE, donde el jefe de investigación clínica de cáncer de pulmón del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Luis Paz-Ares, y la investigadora del Centro de Investigación Médica Aplicada en España (CIMA), expresaron las posibilidades de las vacunas contra el cáncer y el estado de la investigación.

Le puede interesar:

El cáncer va en aumento RD, “somos creativos”

Paz-Ares, aseguró que, los años han permitido conocer los mecanismos que usa el tumor para evadir al sistema inmunitario, lo que ha facilitado el desarrollo de estrategias de inmunoterapia, incluyendo la configuración de las vacunas con antígeno.

Además, de tratamientos con neoantígenos que son unas proteínas nuevas que se producen, por ejemplo, cuando aparecen ciertas mutaciones en el ADN de un tumor y que no existen en el resto del cuerpo.

La investigación de vacunas contra el cáncer es un campo muy activo y relevante en el que “el interés y la esperanza ha aumentado mucho en estos últimos años, porque ahora tenemos muchos más conocimientos” indicó Paz-Ares.

resumendesalud@gmail.com