“Hay menos quejas de la industria farmacéutica”

Foto_briania_2.jpg

SantoFoto_briania_2.jpg Domingo.- Las hay y las hay. No deja de haberlas, pero son menos. Hay menos quejas de la industria farmacéutica sobre el histórico retraso de la aprobación de permisos sanitarios para sus productos.

Es el parámetro que utilizó el ministro de Salud para evaluar la agilización de los registros sanitarios en el país, en un evento que analiza las tecnologías sanitarias, organizado por la embajada de Reino Unido y la Federación Centroamericana de Laboratorios Farmacéuticos.

Le puede interesar

“El uso de evaluación de tecnologías sanitarias ha aumentado en todo el mundo”

El doctor Rafael Sánchez Cárdenas asegura que las últimas disposiciones presidenciales para agilizar los permisos sanitarios, han tenido su efecto.

No ofreció cifras ni acciones oficiales en sus palabras de introducción al evento, pero es su conclusión al decir que recibe menos quejas del multimillonario sector farmacéutico, que en República Dominicana mueve anualmente alrededor de 700 millones de dólares, sólo en comercialización de medicamentos.

El funcionario asegura que la industria farmacéutica está inserta en la segunda actividad económica del mundo, detrás del mortífero y jugoso negocio de la guerra.

Por eso, alentó a los actores del sector salud y las farmacéuticas a apostar a programas de formación temáticos, incluyendo la parte tecnológica.

Le puede interesar

Mientras muchos están en coronavirus, ortopedas se centran en prevención de accidentes

“Hoy todo es muy tecnológico. Desafiamos a las universidades al pedirles que hay que reforzar y cambiar los planes de estudios y la formación de recursos humanos”, anotó.

Dijo que estas adaptaciones pondrán al día a los profesionales y toda la industria de la salud para responder a las nuevas necesidades con eficacia.

El evento Evaluación de las tecnologías sanitarias ha tenido lugar en el hotel Intercontinental Real, en el exclusivo Polígono Central de la capital dominicana y en el mismo han tenido participación farmacéuticos, funcionarios, académicos y periodistas, entre otros.

resumendesalud@gmail.com