Avanzan investigación en momias

BlogImage.jpg

BlogImage.jpgSanto Domingo.- El Grupo Hospiten, junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto en marcha un proyecto de investigación pionero sobre momias guanches.

El estudio tiene como objetivo digitalizar, de forma no invasiva y empleando para ello las nuevas tecnologías de imagen médica, 21 ejemplares de momias guanches (entre cuerpos completos y fragmentos, como cráneos) expuestos en el Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA).

La dirección de la investigación está a cargo del profesor de la Cátedra de Tecnologías Médicas de la ULPGC y médico de Hospiten, Manuel Maynar Moliner y del profesor catedrático de la ULPGC y coordinador de MACbioIDi, Juan Ruiz Alzola, quienes gestionan los aspectos técnicos, sanitarios y docentes.

Le puede interesar:

Hospiten se refuerza con inteligencia artificial

De esta manera, se le ha sacado el máximo partido a la moderna tecnología aportada por el Grupo Hospiten, especialmente en lo relativo a la resonancia magnética y la tomografía axial computerizada (TAC) para poder llevar a cabo el proceso de investigación.

La iniciativa de Museos de Tenerife, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Hospiten es una de las investigaciones más relevantes en imagen médica sobre restos humanos guanches momificados.

El nuevo trabajo permite avanzar en el conocimiento de la patología esquelética y de tejidos blandos de los guanches, en los datos bioantropológicos y también en los procedimientos a los que fueron sometidas las momias en los siglos XIX y el XX.

resumendesalud@gmail.com