Diabetes pediátrica en RD aumenta ocho veces en 20 años

diabetes-2424105_1920.jpg

Sdiabetes-2424105_1920.jpganto Domingo. – Los resultados de una investigación internacional dirigida por dos médicos dominicanos arrojó que entre los años 2010 y 2019 la diabetes infantil en República Dominicana aumentó 10% por año en menores de 15 años y su incidencia fue ocho veces mayor que la reportada entre 1995 y 1999.

Se trata del primer estudio nacional sobre la incidencia de la enfermedad en el país y fue publicado en la revista científica Pediatric Diabetes, un trabajo único en Latinoamérica que, en el caso de República Dominicana, abarcó el país completo y se determinó que la incidencia de diabetes tipo 1 es de 4.3 por cada100,000 habitantes menores de 14 años, más frecuente de 10 a 14 años en el sexo femenino.

Según los hallazgos del estudio, se diagnostican unos 122 niños y adolescentes por año con diabetes, lo cual aumentó significativamente durante la pandemia de COVID-19, con una distribución uniforme en todas las regiones del país.

La investigación fue dirigida por los doctores Elbi Morla y Rosario Almánzar, del Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y contó con la colaboración de los doctores Graham Ogle, Steven James y Jayanti Manian de Life for Child y la University of the Sunshine de Queensland, Australia.

Le puede interesar:

Agosto, Mes de la Diabetes, encuentra a RD con índices preoccupantes

El estudio constituye el más reciente que visibiliza la situación de esta problemática en el país y ha recibido reconocimiento de autoridades en el área de la diabetes juvenil mundial de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y será incluida en el Atlas Anual Mundial de la International Diabetes Federation (IDF).

El estudio recopiló datos epidemiológicos sobre todos los nuevos diagnósticos de diabetes tipo 1 (DT1), según criterios estándar, entre 2010 y 2019 de las cuatro instituciones que atienden a niños con la enfermedad: el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición; el Hospital Infantil, Dr. Robert Reid Cabral; el Hospital Infantil, Dr. Arturo Grullón, de Santiago y el Hospital Infantil Dr. Hugo Mendoza, y en ella participaron todos los endocrinólogos pediátricos del país.

La investigación fue financiada por el Fondo de Caridad Leona M. y Harry B. Helmsley.

Morla, miembro de la Sociedad Dominicana de Endocrinología Pediátrica, explica que “la salud de la población menor de 15 años es afectada por enfermedades que antes eran poco frecuentes como la diabetes en recién nacidos y lactantes y diabetes parecida a la de los adultos en la adolescencia.

Le puede interesar:

INDEN pide no desmayar en prevención de diabetes

Recomendaciones

De ahí, sugiere a los padres consultar a sus hijos una vez al año para evaluar su adecuado estado de salud y su metabolismo, y a los médicos, vigilar más de cerca aquellos niños con gran influencia genética familiar de diabetes.

El estudio concluye que, a pesar de que, al compararse con otros países, República Dominicana tiene una incidencia “relativamente baja” de DT1 en niños, “existe la necesidad de una vigilancia continua para documentar las tendencias”, dado el alto impacto económico de esta enfermedad en los pacientes y sus familias.

Los datos ayudarán a la educación profesional de la salud, la asignación de recursos de salud y abogacía.

resumendesalud@gmail.com