Informe covid-19 pone al desnudo sistema sanitario

Javier_Marin_LLYC_2.png

SJavier_Marin_LLYC_2.pnganto Domingo.- Un informe de la empresa consultora de comunicación Healthcare Américas en LLYC sobre la pandemia de la COVID-19 revela que esta evidenció lo poco preparados que están los sistemas de salud para enfrentar emergencias sanitarias, incluyendo la falta de apoyo a los profesionales de la salud, carencias de equipo, infraestructura hospitalaria, material clínico y, en algunos casos, de medicamentos necesarios para ayudar a sus pacientes.

Javier Marín, director Senior Healthcare Américas en LLYC, al hablar sobre el informe “Lo que la pandemia se llevó”: el ABC para recuperar la salud y la confianza en las empresas, establece que la enfermedad dejó clara la relevancia que tiene para todos los involucrados en el sector sanitario el tener buenas estrategias de comunicación para generar confianza en la importancia de la innovación para enfrentar retos de salud pública.

Le puede interesar:

Estudio identifica nuevas rutas metabólicas para COVID-19

Explica que la peste no solo se llevó la vida de seres queridos, personal sanitario y miles de personas que no alcanzaron a tener una vacuna o atención médica adecuada; también se llevó miles de empleos y generó una crisis económica sin precedentes, que demostró que la salud y el bienestar en general son parte esencial en la economía global.

La firma consultora cita los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que reveló la región acumuló, en 2021, cerca de una quinta parte de casos confirmados de COVID-19 y alrededor del 30 % de las muertes en todo el mundo y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda asignar un 1% más del Producto Interno Bruto (PIB) a la atención a la salud, para disminuir la brecha sanitaria existente alrededor del mundo, para recomendar a las empresas generar confianza, convirtiéndose en coprotagonistas de la agenda pública y de la generación de credibilidad y entender el entorno y el valor de datos.

Asimismo, incluir nuevas tecnologías a sus operaciones y de esta forma, tener grandes ventajas competitivas ante desafíos, y, por último, fortalecer el liderazgo, contrarrestar la desinformación y dominar la conversación, que busca encontrar oportunidades para enfrentar los retos futuros.

De su lado, Cecilia Correa, directora de cuentas de Comunicación Corporativa y Crisis de LLYC República Dominicana, sostiene que es responsabilidad de las corporaciones enfrentar y atacar de manera sustancial los desafíos que surgen en medio de situaciones de riesgos inesperadas, pues a partir de las estrategias construidas en favor de la sociedad y las empresas, tendrán la capacidad de transformar el panorama de estado crítico a estable o positivo.

resumendesalud@gmail.com