Santiago- La Sociedad Dominicana de Pediatría filial Santiago, escogerán su nueva directiva en el proceso eleccionario programado para el próximo 19 del presente mes.
La escogencia se desarrollará con una plancha de consenso que lidera el doctor Marcos De Mota.
Mientras, como vicepresidente le acompaña su colega Eduardo Cordero; Denny Guillén, tesorera; y Yajaira Cruz, secretaria.
En tanto que como vocales, aspiran los doctores Ernesto Taveras, Ariel Noesi y Ángela Domínguez. Como asesora va la doctora Sandra Ortíz.
Le puede interesar:
Pediatras de Santiago renovarán su directiva
Ante esta contienda electoral por la presidencia de esta filial, nos preguntamos ¿Quién es el doctor De Mota? y a que se debe su proyección en esta entidad.
Pues el doctor De Mota es médico pediatra graduado de la PUCMM, además fue pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría Filial Santiago y pasado presidente de la Asociación y de la Cooperativa Médica de Santiago.
Además, ha sido secretario general de la Asociación Médica de Santiago, vicepresidente de la cooperativa médica de Santiago, presidente de la SDP filial Santiago.
Sumado a esto, ha sido organizador del primer congreso de la AMD filial Santiado y región Norte celebrado en Puerto Plata.
Adicionalmente ha sido autor del libro titulado Orientación Pediárica y columnista por más de 10 años del periódico La Información.
De Mota se ha caracterizado por ser el único pediatra que ha sido presidente en dos ocasiones de la SDP filial Santiago, optando en esta oportunidd por su tercer período.
Dentro del plan a desarrollar que tiene el doctor De Mota, se encuentra:
Los pediatras de Santiago para el período 2021-2023, contemplan un programa que incluye coordinar con el Colegio Médico Dominicano (CMD) la solicitud formal para que se le otorguen código a todos los pediatras que no lo tengan.
Formación de un Comité para defender a los pediatras de las glosas injustificadas. Vigilar que no se cometa maltrato a los pediatras a nivel público.
De igual forma, reactivar la educación médica continuada (jornadas, simposios, cursos y otros), realización semestral de la revista Orientación Pediátrica, sección fija en un programa de televisión o radial quincenal o mensual.
También, inclusión de los residentes en todas las actividades científicas, conferencias para los médicos generales y enfermedades de los centros privados que trabajan en áreas de pediatría, escribir un libro con la historia de la SDP Filial Santiago con motivo de la celebración del 40 aniversario.
De igual forma, un censo de todos los pediatras de la provincia de Santiago donde destacaremos la subespecialidad, quienes la tengan.
Con el referido censo obtendrán múltiples informaciones, entre ellas gestionar le sea descontada la cuota por Salud Pública a todos los que trabajen a nivel público, así como conocer las inquietudes de los profesionales.
Mantener un sistema de cobro efectivo de la cuota a los que no trabajan a nivel público.
Información precisa de los beneficios en el seguro por las enfermedades catastróficas.
Editar un Directorio con los teléfonos, lugar de trabajo y especialidad de cada pediatra.
Institucionalizar el chat de los pediatras e incluir a mayor número de colegas.
Además, contemplan un plan de actividades sociales que incluye, integrar a la familia pediatra, a través de actividades sociales, deportivas o curos especiales.
Reinauguración Galería Pasados Presidentes, promover el uso de “nuestro local para actividades especiales de casas farmacéuticas y para los pediatras que lo soliciten para reuniones de tipo científico entre otras.
