Miles de dominicanos sufren accidentes cerebrovasculares

Pedro_Pablo.jpg

MPedro_Pablo.jpgiles de personas en República Dominicana son víctimas cada año de los accidentes cerebrovasculares (ACV).

Así lo manifestó el doctor Pedro Pablo Díaz, al impartir la charla “Para comprender los accidentes cerebrovasculares,” con motivo del Día Mundial del Ataque cerebral y el séptimo aniversario de la Fundación Dominicana de Accidente cerebral (Fundace).

El doctor resaltó la importancia de crear en todos los sectores de salud una política para prevenir los ACV.

La conferencia se realizó el martes 29 de octubre, Día Mundial del Ataque Cerebral, en la sala Aida Bonnylly del Teatro Nacional.

El doctor Pedro Pablo Díaz es neurocirujano, jefe del departamento de neurología del Hospital General Plaza de la Salud.

El especialista habló de las causas del accidente cerebro vascular, las cuales son los factores de riesgo y, lo más importante, como prevenirlo.

Le puede interesar:

Promueven campaña de prevención en accidente cerebral

Díaz recibió el Premio Nacional de Salud de la fundación “por contribuir a la educación y prevención de ACV en el séptimo año de Fundace, con la conferencia y los aportes a la medicina dominicana por más de 40 años, sirviendo de manera entusiasta a la enseñanza”.

La placa fue entregada por el presidente de Fundace, Feliz Vinicio Lora; la escritora Marivella Contreras, vicepresidente; el doctor Marlon González, director de Proyectos Médicos y de Rehabilitación de la fundación, junto con otros directivos.

La actividad fue organizada por la Fundacion Dominicana de Accidente Cerebral y el Club ACV, que es un grupo de autoayuda para sobrevivientes y familiares.

El doctor Pablo Díaz ha sido escogido como presidente de congresos de necrología y neurocirugía en el país y en eventos internacionales, y goza de una reputación neurocientista a escala mundial.

Luego de más de 40 años de ejercicio en la medicina, el Colegio Médico Dominicano, decidió exaltar al neurocirujano Pedro Pablo Díaz, como Maestro de la Medicina Dominicana, otorgándole así el máximo galardón académico que entrega dicha institución.

Por Héctor García

resumendesalud@gmail.com