Ministerio de Salud presenta de manera oficial la Biblioteca Cochrane

e7ceed1d-d13e-4849-9324-240e53fdb096_2.jpg

e7ceed1d-d13e-4849-9324-240e53fdb096_2.jpgEs una colección de bases de datos sobre ensayos clínicos controlados en medicina y otras áreas de la salud relacionadas con la información que alberga la Colaboración Cochrane.

Cochrane realiza revisiones sistemáticas de estudios de investigación primarios en política y atención sanitaria en humanos. Cada revisión Cochrane aborda una pregunta formulada con claridad.

Las revisiones Cochrane se actualizan de forma regular, por lo que las decisiones de tratamiento se pueden basar en la evidencia en salud más vigente y fiable.

En 1972 el epidemiólogo británico Archie Cochrane llamó la atención sobre la enorme dificultad que tienen todos los implicados en las tomas de decisiones sobre cuidados de salud para tener acceso a la investigación clínica que debe fundamentar esa toma de decisiones.

En 1974 se comenzó un registro de los ensayos clínicos sobre la atención al embarazo y al parto. En 1985 el registro contenía en torno a 3.500 referencias de ensayos clínicos que habían permitido preparar 600 revisiones para proporcionar la mejor prueba disponible para la toma de decisiones en ese campo.

Le puede interesar:

¿Cómo mejorar la efectividad de tus publicaciones usando hashtags?

Cochrane sugirió que otras especialidades deberían seguir el mismo ejemplo. La Colaboración Cochrane se considera como la respuesta a esa invitación.

Las principales bases de datos que incluye son Cochrane Database of Systemic Reviews (CDSR) (La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas); Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness (DARE) (La Base de Datos de Resúmenes de Revisiones de Efectividad); Cochrane Controlled Trials Register (CCTR) (El Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados); Cochrane Review Methodology Database (CRMD) (La Base de Datos Cochrane de Revisiones de Metodología).

Por Héctor García

resumendesalud@gmail.com