Ministro Salud defiende atención primaria

rIVERA.jpg

rIVERA.jpg

Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera plateó que trabajo en una atención primeria desde las comunidades, porque en muchos barrios la gente no puede trasladarse.

“Se habla una atención primeria como una puerta de entrada, pero nosotros los trabajamos como una atención cercana a la gente. Ir a su sitio sacarlos y atenderlo. El casa a casa que siempre estamos haciendo”. Explicó cuando se va a la comunidad es diferente porque se observan otros aspectos como “si hay letrinas, agua potable, y desde ahí se puede transformar”.

Le puede interesar:

Acuerdo está próximo, dice ministro

 

El funcionario citó el caso de La Zurza donde, según dijo no se puede hacer letrinas si no es por un sistema de cloacas, por lo que dijo que las estrategias de salud se comparten con otros organismos como Obras Pública. Destacó el impacto de las cañadas en salud y su posterior intervención. También del acceso a agua potable para disminuir enfermedades diarreicas agudas y otras.

Durante una entrevista con Resumen de Salud, afirmó que el plan estratégico 2030 los que busca es tener estrategias claras y solidas “pero no construir hospitales por construir hospitales”, sino que se hizo un mapeo que indica donde se debe construir dependiendo de las necesidades locales de las áreas.

Aseguró que lo que se busca es introducir la atención primaria, a través del primer nivel de atención CPN y la atención primaria cercana a la gente, “como la estamos haciendo dirigiéndonos a los sitios, porque estas personas no pueden ni transportarse”.

Dijo que el sector privado puede desarrollarse también paralelo, pero ya viene con otro criterio financiero, “el nuestro es que el Estado tiene que subsidiar todas las actividades del régimen subsidiados de estas grandes poblaciones”.

Sin embargo, defendió una alianza entre los sectores público-privado para no repetir actores ni estructuras que ya estén en determinados sitios “tenemos que reforzar las áreas por la población vulnerable a los que tenemos que resolutar, resolver, vía fácil acceso y confianza”.

resumendesalud@gmail.com