En el marco del Congreso Internacional de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, se realizó el pasado fin de semana el Tercer Foro Nacional sobre Ambientes Libres de Humo de Tabaco.
En la jornada, la representante en el país de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), doctora Alma Morales, destacó la labor que realizan estas instituciones para prevenir de los daños que genera el tabaquismo, no solo en la salud, sino también en lo económico y lo ambiental.
Le puede interesar:
En Puerto Plata, foro sobre ambientes libres humo de tabaco
De igual forma, la doctora Liliana Choto, de El Salvador, habló de la importancia de firmar el convenio marco de la OMS para el Control del Tabaco, tal como lo han hecho otras naciones.
Mientras que el doctor uruguayo Miguel Asqueta, habló sobre los mitos y verdades acerca del vaping, el cual la industria tabacalera quiere vender como menos inofensivo en comparación con el tabaco tradicional.
Asimismo, el doctor Eduardo Bianco, también de Uruguay, disertó sobre los “Efectos cardiovasculares y sistémicos del humo del tabaco en fumadores y no fumadores”.
Antitabaco celebran triunfo de Australia frente a empaquetado genérico de cigarrillos
Los especialistas hicieron hincapié en que el tabaco es la primera causa de muerte evitable en el mundo, siendo la República Dominicana afectada cada año con más de 6,410 personas asesinadas por enfermedades causadas por este producto dañino, pues la industria tabacalera ha inducido a más de 11,100 niños y más de 871,000 adultos al consumo permanente de tabaco cada día.
En vista del daño físico y a la salud en general que genera el tabaquismo alertaron del deber que tiene nuestro país de adecuar su normativa interna para que se ajuste a los estándares internacionales en materia de control de tabaco que contribuya a proteger el bienestar las personas.
Le puede interesar:
COBERTURA ESPECIAL: Evalúan alternativas al cigarrillo (VÍDEO)
Los foros sobre ambientes libres de humo de tabaco son una iniciativa de la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT), coalición conformada por más de 30 instituciones. Estas actividades se enmarcan en el proyecto “Por una República Dominicana Libre de Humo de Tabaco”.
