San José.- Actualmente la población costarricense reciben su medicamento directo al ebáis de su comunidad, gracias a la implementación de la receta electrónica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Le puede interesar
Científicas de la UCR estudian aguas guanacastecas
“La receta electrónica vino a dar un salto en la forma de ofrecer los servicios en la CCSS porque indistintamente de dónde se genere la receta esta va a terminar el área de adscripción de los pacientes” explicó el doctor Vega, coordinador de Servicios Farmacéuticos de la CCSS
La implementación de la receta electrónica de la CCSS representa un gran avance, ya que mejora la calidad y la seguridad de los pacientes en el país.
Le puede interesar
App Edus cautiva a los costarricenses
Actualmente, en el país el Pacífico Central, Chorotega, huetar Norte y Atlántica ya se encuentran implementando la receta electrónica en sus distintos establecimientos.
Se espera que en abril de 2020 todos los establecimientos en Costa Rica estén funcionando con el 100% de la digitalización de la receta médica.
