El ministerio de Salud Pública aclaró que es un concurso lo que está convocando para optar por una de las plazas de residencias médicas en las distintas especialidades y subespecialidades.
Dice que va dirigido a todos los aspirantes a una residencia médica de las instituciones públicas, privadas y militares del país se sometieron, el 6 de marzo del corriente año, a un examen escrito de selección múltiple, cuyas preguntas fueron elaboradas de una base de datos aportada por las diferentes universidades que avalan programas de especialidades médicas e impartido en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como universidad estatal.
También, para todos los aspirantes de odontología que aspiran a residencias en cirugía buco-máxilo-facial recibieron un examen, el 6 de marzo del corriente año, impartido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Aclara que sólo podrán depositar sus documentos los candidatos que obtengan un puntaje igual ó mayor a 65 puntos.
A la aspiración convocada por el Ministerio de Salud Pública, deberán someterse los aspirantes a residencias médicas que el pasado 6 de marzo, del presente año, obtuvieron un puntaje mayor o igual a 65 puntos para optar por una de las 818 plazas disponibles.
La información está contenida en un comunicado enviado a Resumen de Salud por la Dirección de Comunicaciones del ministerio de Salud Pública.
Entre los requisitos para participar de esta convocatoria, el Ministerio dijo que solo pueden hacerlo los aspirantes que tomaron el examen de residencias médicas impartido en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en la fecha antes descrita.
Los aspirantes a las diferentes plazas deben presentar una carta de solicitud dirigida a la ministra de Salud Pública, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, vía la directora nacional de residencias médicas y post grado, doctora Carolina De la Cruz Bassa. Todas las residencias iniciarán el 1 de julio de cada año.
De igual forma, presentar el título de médico (doctor en medicina) en original, certificado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología o certificación de la universidad correspondiente, así como todos los documentos personales que le acrediten.
El aspirante a residencias que resulte ganador de una plaza deberá pasar por la unidad académica de la universidad que avale dicho programa académico, antes de su inicio, para fines de inscripción formal en la misma.
Solo podrá concursar a una especialidad, ganando en uno de los hospitales, ya sea del sector público, privado o militar. Puede elegir el hospital en orden de preferencia, siempre de acuerdo a las calificaciones acumuladas obtenidas en el concurso.
Los documentos serán recibidos en la Dirección General de Residencias Médicas del Ministerio de Salud, de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde, a partir del 1 al 19 de abril. Solo días laborables.
No habrá prórroga, dice el comunicado de Salud Pública enviado a Resumen de Salud.
Se trata de un concurso único, a realizarse en la Dirección General de Residencias Médicas del Ministerio de Salud.
Los concursante que hayan depositado sus documentos incompletos al Departamento Jurídico del Ministerio de Salud Pública para fines de exequátur y resulte ganador de una plaza de residencia deberá completar sus documentos con carácter de obligatoriedad en dos meses, de no completarlo quedará fuera del programa de residencias médicas.
