Este domingo se conmemora Día Mundial de Actividad Física

Santo Domingo.- El 6 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró a nivel mundial este día con el fin de concientizar a la población sobre su importancia y los beneficios que representa para la salud.

La OMS recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, mientras que los niños y adolescentes deberían dedicar 60 minutos diarios a actividades físicas intensas2.

Este día busca inspirar a las personas de todas las edades a incorporar el movimiento en su vida cotidiana.

Qué es actividad física

La actividad física es definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, que contribuye a disminuir el riesgo de hipertensión, cardiopatía, diabetes y cáncer de mama, entre otras enfermedades.

Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.


¿Qué beneficios aporta?

Son incontables los beneficios de realizar actividad física. Llevar un estilo de vida saludable nos dará vitalidad y fortalecerá nuestra salud.

Por un lado, reducirá el riesgo de padecer enfermedades de diferente tipo: cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer, diabetes, entre otras enfermedades crónicas no transmisibles.  Del mismo modo también contribuye a prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Beneficios psicológicos

La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.

Beneficios sociales

Fomenta la sociabilidad.

Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.

Realizar actividades físicas en grupo puede ser muy divertido, y pasar un buen rato en familia o con amigos, es mucho mejor. Se puede adaptar la actividad a todo el mundo y practicar donde sea más placentero.

 ¿Actividad física, ejercicio o deporte?

Actividad física: hace referencia a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que exige un gasto de energía (caminar, subir escaleras, barrer…

Ejercicio: se trata de la actividad física planificada, estructurada y repetitiva que busca mejorar la condición física de la persona y la salud (una caminata diaria durante un tiempo determinado, correr, hacer una o dos horas de gimnasio.

Deporte: actividad física especializada, con carácter competitivo, que requiere un entrenamiento físico regular y que está reglamentado (entrenar en un equipo de baloncesto, de fútbol, natación etc.

A propósito de esta  fecha, la Sociedad Dominicana de Fisiatría (Sodomfi), aseguró que el sedentarismo y el uso excesivo de tecnologías, ha provocado un aumento en trastornos musculoesqueléticas en el país, afecciones como el síndrome del ‘cuello de texto’ y la lumbalgia en personas cada vez más jóvenes.

Todos pueden realizar actividad física teniendo en cuenta cualquier condición de salud , en resumen, la actividad física no solo mejora la calidad de vida, sino que también  permite disfrutar más de la misma con calidad.