Santo Domingo.- Las personas tienen que formalizar sus quejas en la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) cuando sientan que sus derechos han sido vulnerados al requerir los servicios de salud.
Así lo aseguró Jesús Feris Iglesias, superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), indicando que frecuentemente se encuentran con denuncias de cobros indebidos o inconformidad en servicios hechas a través de los medios de comunicación, pero no mediante los mecanismos correspondientes, por lo que “no puedemos adoptar ninguna medida sancionadora contra los prestadores”.
El reconocido médico dijo que la Sisalril sigue haciendo esfuerzos para frenar las acciones que impiden que la población reciba los servicios médicos con el mayor grado de satisfacción y que son motivos de quejas públicas, como es el caso de los cobros de depósitos o anticipos al momento de ingresar un paciente.
Le puede interesar:
Sisalril reitera esfuerzos en pro de afiliados
“Nosotros nos hemos reunido con la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), con el Defensor del Pueblo, ProIndustria y todos los actores involucrados para buscar soluciones y decirles que cuando sucedan casos así haya siempre un canal de comunicación directa”, expresó.
Feris Iglesias señaló que hasta que los familiares no vayan a la DIDA y se produzca una denuncia formal no se puede accionar, porque la Sisalril no hace nada partiendo solamente de las denuncias a través de medios de comunicación.
Agregó que la Sisalril no tiene jurisdicción para sancionar al prestador de servicio de salud, pero que cuando hay una denuncia formal el organismo puede notificar a la ARS que le preste servicio a ese centro para que actúe con la suspensión de envío de pacientes de manera temporal.
Manifestó que las personas deben dar los pasos correspondientes haciendo las denuncias formales, porque a cualquier ciudadano puede pasarle que en medio de una situación de salud se le pida determinada suma de dinero para ingresar un familiar.
De acuerdo a una información de Listín Diario, en los últimos meses se registran denuncias constantes de rebotes de pacientes por no disponer de altas sumas de dinero para dar en depósito antes de admitirlos en clínicas privadas.
