Santo Domingo.- La Universidad Iberoamericana (UNIBE), durante la mañana de este martes realizó el webinar para la celebración del 5to. Aniversario del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global.
La actividad que se realizó este martes 1 de febrero a las 10:00 de la mañana contó con las palabras de bienvenida de la doctora Aida Mencia, vicerrectora de investigación e innovación; quien destacó que el instituto ha podido sentar las bases de un quehacer de investigación de alta calidad y de alto impacto en materia de VIH.
Le puede interesar:
Unibe presentó renovado Hub de Investigación e Innovación
De igual foma, destacó la importante de los grandes aportes generados por el instituto en materia de enfermedades crónicas no transmisibles, así como las respuesta que han dado para sumarse al esfuerzo país para combatir la pandemia del coronavirus.
Asimismo, la doctora Mencia manifestó que el Instituto de Medicina Tropical y Salud Global, es un organismo que ha generado conocimientos locales para informar la toma de decisiones en materia de salud, y además instalar capacidades a nivel local, previendo de esta manera futuras crisis sanitarias.
En este sentido, destacó la aparición de una segunda pandemia, haciendo énfasis a la salud mental tanto para los niños, personal de salud y población en general.
Por su parte el doctor Leandro Félix, decano de innovación destacó la visión y misión del instituto, en donde recalcó las acciones en colaboración con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la República Dominicana, de la región y del mundo en pro de la investigación en salud pública y global.
“Nos proponemos mejorar la salud y la equidad social en nuestro país y la región del Caribe, así como impactar en el continente y en el mundo, a través de la investigación en salud global, salud pública, educación y conocimiento traslacional que puedan impactar las políticas públicas y la práctica de los profesionales de la salud”, resaltó el doctor.
Es por ello, que se hacia necesario tener un lugar que ayudara a mejorar la salud y asegurar la equidad de los servicios de salud en la República Dominicana; basado en la evidencia científica multidisciplinaria que impactara en la investigación de la salud global a nivel local y en el mundo, y que se traduzca a políticas de salud y ejercicio práctico de las ciencias de la salud, como es el caso del instituto.
Dentro de los paneles que se desarrollaron en la actividad destacan “La Salud mental pre y post covid” a cargo de la doctora Carmen Martínez, así como “Datos locales para la toma de decisiones”, a cargo de la doctora Laura Sánchez.
Por Luisa Fernanda Alvarado
