Día Nacional del Farmacéutico y su rol

Farmaceuticos.jpg

Farmaceuticos.jpg

Santo Domingo.-Con el objetivo de destacar la indispensable labor que desarrollar los farmacéuticos en el uso responsable de los medicamentos, se conmemora este 2 de diciembre el Día Nacional del Farmacéutico”, fecha que a nivel mundial se celebra cada 25 de septiembre desde el año 2010 cuando fue instaurada por la .

Estos profesionales, también tienen la responsabilidad del seguimiento farmacoterapéutico y la adherencia a los tratamientos.

Como parte de ese compromiso, recientemente la ARAPF llamó a la población a hacer uso prudente y responsable de los antibióticos para evitar que estos desencadenen un rechazo del organismo, resten eficacia y afecten el progreso de los tratamientos médicos.

La fecha se celebra, con la intención de impulsar actividades que promuevan y defiendan el papel del farmacéutico en lo que respecta a la mejora de la salud.

Le puede interesar:

ARAPF llama a uso prudente de antibióticos

Además, se destaca el amplio abanico de actividades sanitarias que desarrollan los farmacéuticos no solo en la dispensación de medicamentos, sino en el concepto global de acceso a la salud.

Los farmacéuticos forman parte del desarrollo sostenibilidad del sistema sanitario. Quienes con las coordinaciones necesarias con el Estado garantizan a la población acceso a productos farmacéuticos de calidad, disminuyendo riesgos a la salud.

Al celebrarse este jueves el Día Nacional de Farmacéutico, el Servicio Regional de Salud Metropolitano, felicitó al sector.

A juicio del pasado ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, los farmacéuticos contribuyen a transformar la salud del país, por ello en la República Dominicana se mantiene estrechos lazos con dicha comunidad, mediante acuerdos con la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF).

Le puede interesar:

Uso de antimicrobianos en Covid-19

En República Dominicana los farmacéuticos están reunidos en ARAPF y la asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), quienes junto al Estado dominicano trazan las pautas en temas de comercio ilícito, reforzamiento de la plataforma, tecnificación y otros renglones orientados a mejorar el desarrollo de los procesos que impactan el área farmacéutica en el país.

La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) es la institución que representa y defiende los intereses de los laboratorios productores de medicamentos en la República Dominicana.

La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) reúne todas las personas físicas o morales, industrias farmacéuticas, filiales de empresas extranjeras, entidades y compañías comerciales dedicadas especial o principalmente a la producción, representación, importación, distribución y ventas de productos o especialidades farmacéuticas o productos afines, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos para ser socios.

Por Gabriela Mora

resumendesalud@gmail.com