Santo Domingo. – Universidades del país están ofreciendo diplomados de formación en la especialidad de diabetes a bachilleres y “a todo público”.
Así lo denunció la Sociedad Dominicana de Diabetes y Nutrición, que agregó que médicos sin cursar la especialidad a nivel de residencia, están tomando esos diplomados.
En un comunicado enviado a este redactor, la sociedad especializada agregó que investiga médicos en clínicas de Dajabón, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y Las Terrenas.
“Hacemos un llamado a la Dirección de Habilitación del Ministerio de Salud para que intervenga antes que las malas prácticas acaben con la vida de algún paciente, recordarles a estos centros que pueden perder su habilitación, por albergar médicos sin títulos de especialistas”, exclamó.
Le puede interesar:
Diabetólogos: analizan gobierno de Abinader
Puntualizó que los médicos que cursan la formación a través de residencias se desmotivan al ver que en poco tiempo y al vapor, otros de sus colegas toman los diplomados y empiezan a trabajar rápidamente.
“Lamentablemente, médicos sin la preparación requerida, entiéndase sin haber completado una residencia médica que cubra la experiencia hospitalaria, horas teóricas y las prácticas con un amplio programa de aprendizaje y la educación médica continuada requerida, se han dedicado a realizar cursos y certificaciones en línea, así como diplomados, y se llaman a sí mismos especialistas en diabetes”, aseguró.
Identificó a la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y la Universidad Central del Este (UCE) como los centros de estudios superiores que ofrecen esos diplomados. “Venden y ofrecen diplomados en diabetología como si fueran pedazos de carne o libras de arroz, tanto así que en apenas 5 o 6 meses los participantes, que el mejor de los casos sólo deben ser bachilleres, salen ostentando un pseudo título en diabetes”, precisó.
“Legalmente los diplomados no pueden entregar titulación, esto ha traído confusión en los centros clínicos, públicos y privados, médicos con alguna otra especialidad y que ostentan un diplomado en diabetes muchas veces engañan a estos centros y abren una consulta de diabetes”, enfatizó.
Exhortó a esas universidades “a que dejen esta práctica dolosa de ofertar titulación y certificaciones en áreas que corresponden a residencias médicas, si bien es cierto que las universidades tienen la potestad de desarrollar programas de educación continua, pueden ofertarlas con nombre que haga alusión a educación continuada y no a una especialidad”.
Resaltó que los más perjudicados son los pacientes que reciben tratamientos equivocados y terapias deficientes.
Por Pedro Angel
