Santo Domingo.- Una nueva sala de Intervención Temprana, Psicomotricidad y Servicios Terapéuticos para el beneficio de niños nacidos con asfixia perinatal fue inaugurada en la Fundación Nido para Ángeles, por la primera dama Raquel Arbaje, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, este pasado 06 de octubre, la presidenta de Nido para Ángeles, Mónika Despradel, agradeció el apoyo y expresó “que esta sala permitirá garantizar atención oportuna a estas vidas vulnerables, con características propias de neurodesarrollo motor afectado, específicamente por la causa principal de hipoxia y anoxia”.
Desde hace 15 años Nido para Ángeles es el único centro especializado en parálisis cerebral de la República Dominicana, donde se ofrece un programa integral que incluye intervención oportuna para facilitar el acceso a programas de educación, medicina y rehabilitación.
Le puede interesar:
Nido Para Ángeles y Senasa se unen en favor de niños con parálisis cerebral
Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, indicó que se debe continuar uniendo voluntades para la construcción de una sociedad donde las personas con discapacidad cuenten con servicios de primera calidad y accesibles, así como con el reconocimiento de sus derechos y de su dignidad humana.
De su lado, el doctor Santiago Hazim, director de SeNaSa, expresó que esta sala promoverá el desarrollo infantil y facilitará la atención, diagnóstico, investigación y detección de factores de riesgos. Al tiempo que se informó del acuerdo firmado por el Servicio Nacional de Salud y Nido para Ángeles que apoyará los neonatos en las áreas de cuidados intensivos de los centros de la región metropolitana.
En tanto que, esta iniciativa impactará directamente en las maternidades de la Red Pública, que harán los referimientos de los recién nacidos al centro Nido para Ángeles, donde los permanecerán hasta los 12 meses con posibilidad de poder entrar al programa integral que desarrolla dicha fundación.
Por Elvys Minaya
