Concurso para nuevas plazas excluye especialidades

Medicos.jpeg

Medicos.jpeg

Santo Domingo.- El concurso de oposición para el cual se abrirán otras mil plazas en los hospitales del país, excluye a la mayoría de las especialidades.

De acuerdo con la denuncia, el concurso de carrera sanitaria para la selección de médicos generales, familiares y especialistas para cubrir las necesidades del sistema nacional de salud es discriminatorio.

El concurso, resultado de un convenio rubricado por los ministerios de Salud Pública y de Administración Pública, el Servicio Nacional de Salud y el Colegio Médico Dominicano (CMD), se limita a: cirugía general, cirugía ortopédica y traumatología, emergenciología, gastroenterología, ginec Servicio Nacional de Salud y el Colegio Médico Dominicano (CMD), se limita a: cirugía general, cirugía ortopédica y traumatología, emergenciología, gastroenterología, ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, radiología, perinatología y medicina familiar y comunitaria.

Empero, deja fuera de la oportunidad a medicin ología y obstetricia, medicina interna, pediatría, radiología, perinatología y medicina familiar y comunitaria.

Empero, deja fuera de la oportunidad a medicina de rehabilitación, terapia intensiva y medicina crítica, otorrinolaringología, neurocirugía, oftalmología, dermatología, cardiología, reumatología, geriatría, cirugía estética y reconstructiva, endocrinología y nutrición, nutrición clínica y metabólica, nutrición enteral y parenteral, anestesiología, y otras especialidades médicas.

Esta limitante ha traído rechazo de diversas sociedades médicas, entre estas la de Geriatría, cuya presidenta, la doctora Alexandra Castillo, expresó que, para el Servicio Nacional de Salud, “la geriatría no cuenta, la población sigue su paso acelerado hacia el envejecimiento y no hay autoridades que tomen la decisión de que los especialistas encargados de su cuidado sean parte del sistema”.

En tal sentido, agregó que da mucha pena que países de la región estén enfocados en tener un sistema de salud geriatrizados para enfrentar de forma preventiva la transición demográfica y en República Dominicana “ni siquiera se preocupen en saber qué hace el geriatra”.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría afirmó que esa entidad, interpreta como una señal altamente preocupante de parte de las autoridades de salud.

El doctor Ángel Almánzar afirmó que en el concurso no existe una sola plaza para médicos psiquiatras en toda la geografía nacional.

resumendesalud@gmail.com