Año 2021 versus 2022, desde una mirada reflexiva

WhatsApp_Image_2022-01-02_at_11.14.01_AM_1.jpeg

WhatsApp_Image_2022-01-02_at_11.14.01_AM_1.jpegSanto Domingo.-  La doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó una reflexión en materia de salud entre el año 2021 versus el año 2022 que está iniciando.

En este sentido, en publicación realizada por la doctora se evidencia su mirada al sector salud dominicano, en donde expresa que “hemos terminado un año con varias facuras que no tenemos forma de recuperar : pérdidas humanas en la 5ta ola COVID-19, producto de la nueva variante del virus que igual ha provocado estragos en otros países del mundo”. 

Le puede interesar:

Balance 2021: “Una mirada a la perinatología”

Además, Fernández señala que  la etiqueta de pandemia ha traído menos morbilidad que las anteriores, “pero que obliga a poner atención y a seguir con las medidas que todos sabemos y que violamos constantemente llevados de la relajación del momento y las povocaciones de quienes no creen en esta realidad”. 

Asimismo, la decana señaló las pérdidas por accidentes de tránsito, violencia, mortalidad materna y neonatal; sin olvidar las enfermedades transmitidas por vectores que estan siempre ahí. 

En cuanto al año 2022, la doctora Fernández refirió que “podemos modificarle el rumbo: aplicando la disciplina que nos lleve a cumplir con los protocolos sanitarios a todos los niveles, moderación, solidaridad con los demás, evaluación del proceder del año pasado y tomar las medidas que permitan mejorar el presente, perdonar, respetar el derecho de los demás y sobre todo buscar la paz y el acompañamiento espiritual que solo Dios puede dar”

resumendesalud@gmail.com