Asofarma actualiza en manejo del dolor

53415739-6d6e-4c36-a81a-3f70c55b1070.jpg

53415739-6d6e-4c36-a81a-3f70c55b1070.jpg

Santo Domingo.- Como parte de su programa de apoya a la educación médica continuada, Asofarma Centroamérica Caribe, desarrolló el primer módulo de su “Meeting Manejo del dolor de la A a la Z”. 

Hay que evitar los efectos adversos de los opioides, si el paciente necesita medicarse cada seis horas con analgesia diferencias como tipo aines, entonces no está respondiendo.

Se debe recurrir a la analgesia multimodal, espacialmente en pacientes post quirúrgicos. En el panel virtual, vía la plataforma Webinar Jam, disertaron los doctores Austria Javiel, con el tema “Nuevos retos en el manejo del dolor”; y Franklin Robles, con la charla “Dolor post operatoria y cirugía de corta estancia”.

Le puede interesar:

Asofarma y el ‘Manejo del dolor de la A a la Z’

También la doctora Sheresandris Polanco Mora, quien habló sobre “Manejo del dolor en enfermedades inflamatorias”.

Los especialistas destacaron que hay que tomar en cuenta la memoria del dolor, especialmente en pacientes con traumas.

Advirtieron que las terapias para el manejo del dolor no deben basarse en opioides, debido a la cantidad de efectos secundarios.
En tal sentido, ponderaron la importancia de la analgesia multimodal para disminuir los efectos secundarios y la intensidad del dolor.

Los que reportaron mayores grados de dolor fueron pacientes de traumatología, con amputaciones, cirugía de mama, amputación, toracotomía, cesáreas y otros.
Definieron el dolor como una sensación desagradable que provoca una experiencia de sufrimiento innecesario.

En la jornada respaldada por las marcas Dolgenal, Xumer y Dolo Vartalon, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Josue Caminero, presidente de la Sociedad Dominicanas de Anestesiología, quien agradeció a Asoforma por el evento que fortalecerá los conocimientos de los especialistas.

Por Gabriela Mora

resumendesalud@gmail.com