Santo Domingo.- Las nuevas tendencias en salud digital en República Dominicana y América Latina ponen al paciente como centro e involucran a todo el entorno sanitario.
Estas tendencias son el récord médico electrónico, digitalización de imágenes, telemedicina, segundas opiniones remotas, el uso de big data, inteligencia artificial, tecnología para autenticación con datos biométricos, nodos de autorización e interconexión entre prestadores de servicios de salud, aseguradores, laboratorios clínicos y sector farmacéutico.
Esto lo aseguró Fedor Vidal, CEO y Managing Partner de Arium Salud Digital, empresa experta en transformación digital del sector salud, en el programa de televisión El Poder de la Tarde que produce y conduce Luisín Mejía, junto al doctor Alejandro Cambiaso y Pedro Ángel Martínez, director de Resumen de Salud.
El reconocido experto afirmó que durante la pandemia de COVID-19 solo en los Estados Unidos se dieron millones de consultas, a través de telemedicina o atención digital, facilitando el acceso y continuidad de la atención en un momento en que el sistema de salud se encontraba abarrotado de pacientes.
De acuerdo con Vidal, el país tomó la iniciativa de la atención de la salud, mediante herramientas digitales, lo que contribuyó a mejorar los procesos en asistencia sanitaria.
Asegura que las nuevas acciones contribuirán a que los médicos optimicen el tiempo que dedican a los pacientes y se reduzca el tiempo de espera de las personas para consultar a un especialista.
De su lado, Amelia Reyes Mora, presidente de AF Comunicación Estratégica, informó sobre el próximo Congreso de Salud Digital que se desarrollará el 7 de septiembre en el hotel Real Intercontinental, en el cual se tratarán temas vinculados a las oportunidades y retos de la salud digital, a través de tres conferencias magistrales y siete paneles temáticos en el que participarán expertos locales y de Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Puerto Rico, Argentina y Costa Rica.
Señaló que la asistencia al congreso permitirá a los principales actores del sector salud conocer los resultados del primer estudio de salud digital en la República Dominicana y actualizarse mediante las experiencias de países que ya han dado el paso a estas nuevas tendencias y atenciones en salud.
Ver VIDEO de la entrevista:
