Detección temprana y cambio de hábitos: importantes en prevención de cáncer de mama

WhatsApp_Image_2022-10-08_at_10.34.07_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2022-10-08_at_10.34.07_AM.jpegSanto Domingo.- El Cáncer de mama es la primera causa de muerte en la República Dominicana y en el mundo, seguido por el Cáncer de cuello uterino, así lo afirmó el presidente de la Sociedad Dominicana de Oncología (SDO), doctor Miguel Monanci, el cual sostuvo que una detección a tiempo de cambios en nuestro cuerpo puede ser muy importante, para aumentar las posibilidades de supervivencia ante esta enfermedad.

A propósito de la conmemoración durante todo este mes de la lucha contra el Cáncer de mama, el especialista en oncología explicó que “el Cáncer de mama es el crecimiento de las células que se desarrollan al nivel de las glándulas mamarias, y este crecimiento (anormal y rápido), tiene como capacidad extenderse a otras partes del cuerpo, lo que se conoce como metástasis. Por tal motivo; es importante ser críticos con nuestro cuerpo para poder detectar una lesión que puede estar creciendo y que mas adelante conocemos como Cáncer de mama”.

El presidente de la sociedad, que cuenta con más de 250 miembros especialistas en oncología, afirmó que este tipo de Cáncer afecta en un porcentaje mínimo a los hombres, con el mismo comportamiento de la enfermedad que en las mujeres, a diferencia de que los masculinos no suelen detectar que están pasado por un Cáncer de mama y al momento de extirpar las glándulas mamarias el procedimiento tiene menos rigurosidad.

Le puede interesar:

Nueva estrella en la Sociedad Oncología

“Se han estado desarrollando campañas de concienciación dirigidas a hombres también, para que estos puedan conocer el diagnóstico y los posibles tratamientos del Cáncer de mama, y entender que del 1 al 2 % puede ser afectado por esta enfermedad que mayormente incide en las mujeres”, indicó el doctor Monanci.

En la entrevista realizada en el programa El Poder de la Tarde, producido por el reconocido comunicador Luisín Mejía para Teleradioamérica, el galeno explicó que como medida de prevención es importante conocer el historial médico familiar, asegurándose que un padre, madre, hijos o abuelos no hayan pasado por un tipo de Cáncer para descartar posibilidades genéticas, debido a factores hereditarios.

“La principal prevención del Cáncer es ser críticos con nuestro cuerpo, ya que lastimosamente el 50 % de las mujeres que acuden a los centros oncológicos llegan en etapa crítica, con una mama avanzada o ulcerada, lo que amerita más esfuerzo y que se hable durante todo el año del Cáncer mama, no solo en octubre”, destacó el especialista.

Finalmente, el presidente del gremio resaltó que factores como el sedentarismo, no hacer ejercicios, el estrés, tomar alcohol y fumar puede desarrollar diferentes tipos de Cáncer, por lo que el cese de estos malos hábitos son significativos en la prevención de esta enfermedad.

Por Elvys Minaya

resumendesalud@gmal.com

Ver entrevista aqui: https://www.youtube.com/watch?v=GOWWmgvplHQ