Santo Domingo.- Ante la denuncia realizada por la Sociedad Dominicana de Diabetes y Nutrición (Sododian), en contra de las universidades del país que están ofreciendo diplomados de formación en la especialidad de diabetes a todo público, Resumen de Salud investigó en una de las casas de altos estudios mencionadas por la Sociedad y este fue el resultado.
La primera en ser investigada fue la Universidad Central del Este (UCE), la cual ofrece como parte de su programa de formación un “Diplomado en Diabetología y Obesidad”, dirigido a estudiantes que no han culminado la especialidad a nivel de residencia, así como a profesionales del área de las ciencias médicas.
Al ser consultado por Resumen de Salud, el coordinador de Logística del Diplomado, cuyo nombre no reveló, indicó que el programa de contenido que se promueve desde esa institución cuenta con seis módulos, entre los que se enlistan: l introducción, obesidad l, obesidad ll y lll, cirugía metabólica, diabetología l y diabetología ll.
Le puede interesar:
Sociedad médica denuncia universidades ofrecen diplomados en diabebetes sin cursar la especialidad
Dicho diplomado de la UCE, calificado por uno de los organizadores como un complemento a la carrera de quien guste cursarlo, es desarrollado en formato virtual con una duración de 10 semanas y un total de 40 horas.
En este sentido, en el documento académico se expresa que el objetivo del diplomado es “capacitar y actualizar al profesional del área de la salud en la salud integral del paciente con diabetes mellitus y obesidad, formándolo en los conocimientos, destrezas y competencias requeridas para su manejo”.
Denuncia
Para la Sociedad Dominicana de Diabetes y Nutrición es condenable ya que legalmente los diplomados no pueden entregar titulación, generando confusión en los diferentes centros clínicos, públicos y privados.
Además, señaló en su denuncia que los médicos que cursan la formación a través de residencias se desmotivan al ver que en poco tiempo y al vapor, otros de sus colegas toman los diplomados y empiezan a trabajar rápidamente.
En la denuncia realizada por la Sododian se exhorta a esas universidades “a que dejen esta práctica dolosa de ofertar titulación y certificaciones en áreas que corresponden a residencias médicas, si bien es cierto que las universidades tienen la potestad de desarrollar programas de educación continua, pueden ofertarlas con nombre que haga alusión a educación continuada y no a una especialidad”.
