Santo Domingo.- Sanofi inició este jueves, un taller virtual sobre “Periodismo científico en la era digital, los retos de comunicar en tiempos de pandemia”.
En el encuentro, el médico pediatra colombiano, Carlos Torres, explicó que la pandemia del COVID-19 ha afectado notablemente el esquema de vacunación en países latinoamericanos.
“Actualmente se evidencia una caída de al menos 25 por ciento en coberturas de vacunación en casi todas las regiones del mundo incluyendo Latinoamérica”, detalló el especialista.
En ese sentido, indicó que el descenso en vacunación podría conducir a la reemergencia de enfermedades infecciosas.
Dijo que las enfermedades más propensas a rebrotes son: influenza, tosferina, sarampión, meningococo, fiebre amarilla, rubéola, difteria y poliomielitis.
Le puede interesar:
Vacunación antigripal previene agravamientos y muertes en covid-19
En la actividad también participó pediatra infectólogo dominicano, José Brea Del Castillo, quien manifestó que las coberturas vacunales para el 2019 según la OMS, evitan de 2 a 3 millones de muertes por año.
Precisó que Brasil, Ecuador, Guatemala, Argentina, El Salvador, Panamá, México y Perú tienen estimaciones nada alentadoras sobre el impacto que el covid-19 ha tenido en la vacunación, algunos de ellos con disminución de hasta el 50 por ciento en el programa de inmunizaciones.
El especialista destacó que no existe riesgo documentado de inmunizar a un niño sano durante la pandemia.
Brea Del Castillo recomienda que dado los momentos que se viven, lo ideal es realizar jornadas de vacunación en espacios al aire libre, bien ventilados.
“Es importante mantener los servicios de vacunación separados de otros servicios, de manera de ayudar a que las personas que están enfermas y las que no presentan síntomas se mantengan alejadas”, puntualizó.
En la actualidad, el arsenal terapéutico contempla más de 26 vacunas para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles
Por Dayana Rodríguez Azócar
