Santo Domingo.- La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) planteó su posición sobre la modificación de la Ley de Compras y Contrataciones, una idea asentada en las altas instancias del gobierno.
Ve anteproyecto completo de Ley de Compras y Contrataciones en: (https://nuevaleydecompras.dgcp.gob.do/wp-content/uploads/2021/04/Anteproyecto-de-Ley-de-contrataciones-pu%CC%81blicas-.pdf)
La entidad considera oportuno que los actores del sector salud continúen presentado sus propuestas de cara a la modificación de la Ley de Compras y Contrataciones.
Le puede interesar:
Esto piensa Arapf sobre venta fármacos en colmados
“Todo esto, con el propósito de elaborar un documento que esté basado en las buenas prácticas y que permita responder a las necesidades del mundo actual”, puntualiza, en un comunicado enviado a Resumen de Salud.
En la información, reveló se propuso integrar en el proyecto de Ley un acápite destinado específicamente a la industria farmacéutica, con el fin de brindar un trato acorde a la características y manejo adecuado de los medicamentos e insumos médicos.
Sin embargo, no reveló el contenido del referido acápite que sugirió.
Expresó su disposición de continuar contribuyendo con las autoridades en la búsqueda de soluciones en pro de la salud de los dominicanos y del desarrollo del país.
ARAPF agrupa y representa a las empresas del sector. Desde hace más de cuatro décadas, aúna esfuerzos para luchar contra el comercio ilícito de medicamentos y trabaja junto a las autoridades dominicanas y sus asociados con el objetivo de para garantizar el bienestar de los dominicanos mediante un correcto abastecimiento de medicamentos.
Le puede interesar:
Proponen tema espinoso en compra fármacos
La Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones fue modificada en enero, pero sólo para permitir las compras de emergencia de vacunas en covid-19.
El gobierno actual ha mostrado interés en introducir cambios a la referida legislación a los fines de mejorar los procesos de compras y licitaciones, así como dotar a instituciones estatales de una normativa.
Recientemente, el director de Promese Cal, Adolfo Pérez de León, propuso que en las modificaciones que se introduzcan se contemplen compras de urgencia en crisis sanitarias.
