Proponen esquema en compras medicamentos

descarga.png

descarga.png

Santo Domingo.- La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA) abogó porque República Dominicana y naciones del Caribe y Centroamérica asuman un modelo de gestión de medicamentos acorde con la eficacia y la disponibilidad financiera para las compras.

La entidad sostuvo que este modelo beneficiaría en que las personas tengan acceso más oportuno a fármacos y a tecnologías de última generación o de avanzada para el control y tratamiento de sus enfermedades.

Al poner en marcha los Acuerdos de Entrada Gestionada, también conocidos como MEA’s (Managed Entry Agreements), las instituciones de salud harían un uso más eficiente de los recursos.

Le puede interesar

Resumen de Salud hoy… ¿Medicamentos falsificados?

Existen dos tipos de acuerdos o MEAs, según la naturaleza y alcance de sus objetivos: los basados en el componente financiero o por medio de la reducción de precios o por el impacto en los presupuestos.

Asimismo, por resultado de producto o la eficacia del medicamento, aplicado a un grupo de pacientes o poblaciones. La eficacia y eficiencia del producto médico es relevante para el pago del precio.

FEDEFARMA asegura que este tipo de modelos ha sido implementado en España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Uruguay, con medicamentos y tecnologías para el control del colesterol, hipertensión arterial pulmonar, el tratamiento de la hepatitis, cáncer de pulmón, cáncer de mama y atrofia muscular espinal, entre otras enfermedades.

Recuerda que el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) incluyó los “Acuerdos de Riesgo Compartido” para aplicarlos desde el año 2020, donde el pago está establecido en función del resultado obtenido por el medicamento administrado.

Sin embargo, según refiere la entidad aún no ha sido puesto en marcha en el país. “Recomendamos que entren en vigencia ya que contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas de salud y benefician a los pacientes, al permitir el acceso a medicamentos y tecnologías médicas de avanzada”.

FEDEFARMA es una asociación que representa a la industria farmacéutica de Centroamérica y el Caribe, compuesta por 19 laboratorios multinacionales de investigación y desarrollo, con presencia en Centroamérica y el Caribe.

Por Pedro Angel

Director de Resumen de Salud 

resumendesalud@gmail.