Santo Domingo.- La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) hizo un llamado a la población ha seguir confiando en la seguridad y efectividad de las vacunas contra el Coronavirus.
Actualmente el 65% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de una vacuna contra la Covid-19, por lo que a mediados de este mes se habían administrado 11,480 millones de dosis en todo el mundo, y ahora se administran 10,74 millones cada día.
La entidad señala que en tercera posición se ubica República Dominicana con 142 dosis, 21 de ellas refuerzos, y por último Guatemala con 91 dosis, 14 de ellas refuerzos, según datos de la Universidad de Oxford.
Agrega que en Centroamérica y el Caribe, de diciembre del 2020 al 15 abril del 2022, Costa Rica ha aplicado 204 dosis de vacunas contra el virus del SARS – CoV- 2 por cada 100 personas, de las cuales 39 son refuerzos, seguido de Panamá con 182 dosis, 34 de ellas refuerzos.
Le puede interesar:
Salud Pública reporta solo 15 casos nuevos de Covid-19
“Es preciso recordar que las autoridades sanitarias independientes como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), evalúan los resultados de los ensayos clínicos antes de autorizar el uso de las vacunas”, resalta Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma.
Añade que “por eso su seguridad es garantizada. Además, cada año la inmunización salva millones de vidas y está ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más costo-efectiva y de mejores resultados”.
Fedefarma enfatiza que las vacunas salvan más de cinco vidas cada minuto, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y ya antes de la llegada de la Covid-19, habían evitado hasta tres millones de muertes al año.
En el 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el recelo ante las vacunas constituye una de las principales amenazas para la salud pública.
Sobre Fedefarma
Es una asociación que representa a la industria farmacéutica innovadora que investiga, desarrolla y comercializa medicamentos y terapias para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades. Está integrada por 19 laboratorios multinacionales de investigación y desarrollo, con presencia en Centroamérica y el Caribe.
Por Eladio Pichardo
