La demencia, principal padecimiento de los adultos mayores

WhatsApp_Image_2022-09-28_at_6.02.50_PM.jpg

WhatsApp_Image_2022-09-28_at_6.02.50_PM.jpgSanto Domingo.- Con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos de los envejecientes y mejorar las políticas de prevención, promoción y oferta de los servicios en salud y el bienestar de la familia, el Ministerio de Salud Pública a través del viceministerio de Salud Colectiva puso a circular la Guía «Perfil de Salud del Adulto Mayor en República Dominicana” , la que contiene aspectos como las enfermedades que prevale en este segmento poblacional.

En el documento se establece que el 5,2 % de los adultos mayores están afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud.

La guía procura eliminar la violencia en sus diferentes manifestaciones, dentro de los hogares y en la comunidad y optimizar el sistema de información de salud bucal, mental, física y general para este segmento poblacional, le fue entregado a al doctor José García Ramírez, director del Consejo Nacional de la Personas Envejecientes (CONAPE), al doctor Ylario Reyes Pérez, director de Residencias Médicas, y sugirió que el instrumento sea operativo en cada gerencia para asegurar la integridad los adultos mayores.

Le puede interesar:

ENTREVISTA: “Casi no existen geriatras ni cuidadores de adultos mayores en RD”

En el mismo, se ofrecen los datos estadísticos más recientes y dentro de los aspectos que destaca es que los padecimientos que prevalecen en este segmento de población son: la demencia, falta de salubridad dental, cáncer de pulmón y condiciones oftalmológicas, no obstante, los datos son

En ese orden, la doctora Yocastia de Jesús, directora del viceministerio de Salud Colectiva, manifestó que la guía muestra el compromiso del Ministerio ante las condiciones de vida que debe tener un adulto mayor.

«El bienestar, la tranquilidad y seguridad que debe tener un adulto en cuanto a salud, alimentación, facilidad de medicamentos cuando lo necesite y una vivienda digna, garantiza el aumento de la longevidad y con esa mira es que hoy presentamos esta guía, para que el Estado, las iglesias y demás organizaciones tomen en cuenta priorizar esta iniciativa, para hacer posible estos objetivos, garantizando una vejez digna” dijo de Jesús.

De su lado, la doctora Luz Mercedes, encargada del Programa Adulto Mayor, presentó las líneas temáticas de la guía y valoró tres aspectos fundamentales que deben ser estudiado para mejor las condiciones de salud de los adultos mayores, que son: económicos, sociodemográficos y salud.

El director de CONAPE agradeció la guía y explicó que a sus 80 años está en perfectas condiciones para enfrentar situaciones y hacer posible las utilidades del documento para monitorear los 35 asilos del país y cubrir las necesidades de esos hogares.

resumendesalud@gmail.com