Con el propósito de que los médicos, sobre todo los más jóvenes, conozcan la historia de la medicina, se realizó un panel sobre la materia, en el cual se analizó un nuevo libro.
Se trató del libro “Historia de la educación médica dominicana”, de la autoría del doctor Santiago Castro Ventura, analizado por sus colegas César Mella, Alejandro Pichardo, y Tito Subero Portorreal.
El panel desarrollado en el Colegio Medico Dominicano, fue organizado por la Sociedad Dominicana de Historia de la Medicina, encabezada por los doctores Fernando Sánchez Martínez y Fernando Fernández, presidente y secretario general de la entidad.
El doctor Mella destacó el impacto de la Revolución de Abril para historia de la medicina, entre los que citó la privatización de la enseñanza de la medicina.
Mientras que Pichardo resaltó que desde la época de la colonia ya existían algunos escritos sobre medicina, tras citar que la fecha más importante fue principio del siglo XVIII, que según dijo fue cuando se empezó a formar médicos en el país. Dijo que el libro ofrece historia propia a los médicos.
Subero Portorreal expresó que el libro recoge aspecto de la medicina que los médicos jóvenes desconocen y los más adultos habían olvidado, tras afirmar que es muy completo.
Entre los asistente se destaca la presencia del doctor Herbet Stern, así como otros colegas y estudiantes de la carrera. El libro consta de 17 capitulo desarrollados en 460 páginas.
De su lado, Castro Ventura sostuvo que el libro, que está a la venta desde hace cerca de dos meses, cumple con la labor de sacar a la luz los problemas que durante décadas ha arrastrado la salud dominicana como es el hecho de la hechicería y otros aspectos de orden, político, económico y social.
