Científicos de Estados Unidos crearon una prueba diagnóstica del SARS-CoV-2 que permite a los usuarios hacerse el test a partir de una muestra de saliva y que detecta, además, mutaciones virales vinculadas a varias variantes del Covid-19 ahora en circulación.
De bajo coste, la prueba emite el diagnóstico en una hora y es tan precisa, aseguran sus responsables, como los test PCR que se usan en la actualidad, según detalla la revista Science Advances.
Le puede interesar:
Descubren causa muerte de pacientes con covid-19
Detrás de este nuevo dispositivo diagnóstico hay científicos del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), además de varios hospitales.
Estos creen que podría fabricarse a un coste de 2/3 dólares por aparato y, si la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU lo aprueba y es fabricado a gran escala, podría ser útil para hacer pruebas en casa y en los centros de salud de zonas sin acceso generalizado a PCR o a la secuenciación genética de las variantes.
Además, si se quiere analizar una muestra para detectar una variante específica, hay que secuenciarla genéticamente, lo que requiere aún más tiempo y recursos, explican sendos comunicados del MIT y de Harvard.
El dispositivo, denominado miSHERLOCK, es fácil de usar y proporciona resultados que pueden leerse (señal fluorescente) en una hora y verificarse, además, mediante una aplicación para teléfonos inteligentes, que puede enviar los resultados a los departamentos de salud.
Le puede interesar:
Esto piensan médicos RD de vacuna covid-19
Está diseñado para distinguir entre tres variantes del SARS-CoV-2 -alfa, beta y gamma-, pero puede reconfigurarse rápidamente para detectar variantes adicionales como la delta, según sus responsables.
Además, el dispositivo puede ensamblarse con una impresora 3D; los archivos y diseños de los circuitos están disponibles públicamente en internet.
Los investigadores lo probaron utilizando muestras de saliva de 27 pacientes con Covid-19 y 21 personas sanas, y constataron que miSHERLOCK identificaba correctamente a aquellos con coronavirus en el 96% de las ocasiones y sin la enfermedad en el 95%.
