Santo Domingo.- La clase urológica del país presenció la revelación de dos grandes tecnologías para tratar problemas urológicos, la Imagen de Banda Estrecha (NBI) que ayuda a diagnosticar cáncer de vejiga y el Cistoscopio Flexible de Alta Definición con tecnología NBI, que detecta sangre en la orina.
Esta innovación fue dada a conocer por el urólogo Pablo Mateo, quien explicó que la primera tecnología sobre Imagen de Banda Estrecha (NBI), es una nueva era en la endoscopia vesical o cistoscopia para observación de las mucosas, ya que apoya la toma de decisiones quirúrgicas.
Le puede interesar:
Lafege presenta nueva opción en urología
“El equipo utiliza una combinación de luz verde con la luz azul, por eso su finalidad con los vasos y los cambios que se producen en la mucosa de la vejiga, técnica que nos ayuda a diagnosticar el cáncer de vejiga 28 % más por encima de los que usan luz blanca, logrando mayor contraste de los vasos sanguíneos en la superficie de la mucosa sin necesidad de preparación; tecnología disponible con tan solo tocar un botón y sin costos adicionales”, destacó el urólogo.
El doctor Mateo con los equipos urológicos más Innovadores, los cuales cuentan con la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA), también presentó el Cistoscopio Flexible de alta Definición (HD), con tecnología NBI (Narrow Band Imaging) tanto para las mujeres o en hombres, en situaciones clínicas de presencia de sangre en la orina, infecciones a repetición, entre otras causas.
El galeno destacó que, utilizar la técnica con NBI aumenta un 17% la visualización del cáncer de vejiga no musculo invasivo, en comparación con la cistoscopia convencional o luz blanca, la cual además ofrece un aumento de un 24% para visualizar tumores, logrando hasta un 28% más en la detención del carcinoma in situ de vejiga (CIS), todas estas ventajas debido a que se valora con más detalle la superficie mucosa y su patrón vascular.
El doctor Pablo Mateo forma parte del centro de Urología Láser Avanzada de República Dominicana, certificado en estos procedimientos, y recientemente fue elegido para formar parte del comité de ética de la Confederación Americana de Urología (CAU).
