Santo Domingo.- Se trata del “Proyecto de ley que regula el ejércicio profesional de los visitadores a médicos en la República Dominicana”, presentado a la Cámara de Diputados en mayo del pasado 2021.
La pieza sustentada por los diputados por Monseñor Nouel, María Mercedes Fernández, Orlando Antonio Martínez Peña y Nolberto Ortiz de la Cruz, fue reintroducida por Fernández y el presidente del hemiciclo, Alfredo Pacheco.
La citada ley busca regular el ejercicio de la profesión del visitador médico, sus funciones y el alcance de sus servicios profesionales.
Le puede interesar:
Empresa requiere coordinador de visitas médicas para el Cibao
De igual forma, prohíbe a estos profesionales entregar en el ejercicio de su actividad, elementos que no sean productos medicinales o literaturas científicas.
Asimismo, promocionar los productos médicos en hospitales, clínicas u otro lugar no autorizados por el laboratorio que contrato sus servicios.
También, ordena que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en coordinacion con el Ministerio de Educación, el Institute Nacional de Formacion Técnico Profesional (INFOTEP), y los laboratorios de productos medicinales, promoverán los mecanismos necesarios para la formación técnico-profesional de los visitadores médicos.
Le puede interesar:
ENTREVISTA: Dos farmacéuticos emprenden proyecto propio
Además, obliga al Ministerio de Salud Pública a llevar un registro de todos los visitadores médicos del país.
La propuesta también establece que al visitador a médico se le debe asignar el área y horario de trabajo que no interrumpa a los doctores en los hospitales y clínicas en la atención médica a los pacientes.
El visitador médico deberá renovar su credencial cada cinco años, debiendo acreditar que el mismo mantiene vigente en las condiciones que autorizaron su habilitación.
Por Gabriela Mora
