Sanofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi, anunció este lunes que inició en Filipinas el primer programa público de vacunación contra el dengue.
En un evento de lanzamiento de gran trascendencia, realizado por el Departamento de Salud, se compartieron los detalles del plan que tiene el país de vacunar a un millón de niños de escuelas públicas.
Las autoridades de salud de las Filipinas, lideradas por la secretaria de Salud, Janette Garin, asumieron con certeza su posición de liderazgo en la prevención del dengue enviando un mensaje contundente al resto del mundo endémico, estableciendo que la vacunación contra el dengue es una adición crítica a los esfuerzos integrados de prevención que se necesitan para un manejo más efectivo de la enfermedad.
La vacuna tetravalente contra el dengue de Sanofi Pasteur fue aprobada el 22 de febrero de 2015 en Filipinas para su uso en personas de 9 a 45 años para la prevención de la fiebre por dengue causada por los cuatro serotipos.
Se espera, de acuerdo a los estudios realizados en participantes de 9 años de edad y mayores, que el impacto anticipado de la vacuna en la carga de la enfermedad prevenga 8 de 10 hospitalizaciones y hasta un 93% el dengue severo que incluye la fiebre hemorrágica por dengue que puede ser fatal.
El programa público de inmunización lanzado en el país en el día de hoy apunta a comenzar este año con la vacunación de 1 millón de alumnos de 4º grado en más en 6.000 escuelas públicas de las tres regiones altamente endémicas del país. La vacuna contra el dengue e Sanofi Pasteur estuvo disponible para la vacunación en el sector privado en Filipinas en febrero.
Sobre Sanofi Pasteur
Además de Filipinas, hasta la fecha, la vacuna contra el dengue de Sanofi Pasteur también está registrada en México, Brasil y El Salvador. Los procesos de revisión regulatoria para la vacuna contra el dengue continúan en otros países donde el dengue es una prioridad en el ámbito de la salud pública. Se enviaron dosis a Filipinas que ya fueron recibidas para respaldar el acceso a la vacunación contra el dengue tanto en el sector público como en el sector privado.
La vacuna de Sanofi Pasteur es la culminación de más de dos décadas de innovación y colaboración científica, así como de 25 estudios clínicos en 15 países alrededor del mundo. Más de 40 mil voluntarios participaron en el programa del estudio clínico de la vacuna contra el dengue de Sanofi Pasteur (fase I, II y III), de los cuales, 29.000 voluntarios recibieron la vacuna.
Sobre Sanofi
Sanofi, líder en atención de la salud mundial, descubre, desarrolla y distribuye soluciones terapéuticas enfocadas en las necesidades de los pacientes. Sanofi tiene ventajas fundamentales en soluciones para la diabetes, vacunas humanas, fármacos innovadores, atención de la salud del cliente, mercados emergentes, salud animal y Genzyme. Sanofi cotiza en París (EURONEXT: SAN) y en Nueva York (NYSE: SNY).
