Siete de cada diez reacciones alérgica graves se producen durante actividades fuera de casa, según especialista (VIDEO)

Alergologa.jpeg

Alergologa.jpeg

Santo Domingo.-Una especialista advirtió a la población sobre el aumento de las alergias alimentarias, exhortando a los dominicanos a tomar medidas de precaución durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

La alergista e inmunóloga Florange Campusano Paula dijo que “durante las fiestas la población debe tener sumo cuidado en evitar los alimentos de la época enmascarados de posibles alérgenos”.

Le puede interesar:

Los adolescentes con dermatitis atópica severa pierden el 15% de los días de clase

“Hay que tomar extremada precaución con las comidas fuera de la casa, porque las estadísticas indican que comidas y bebidas producen siete de cada diez reacciones alérgica graves y estas  ocurren durante actividades lejos de los hogares”, apuntó.

La doctora precisó que dentro de las medidas más urgentes que las personas invitadas a almorzar o cenar pueden asumir está “decirle al anfitrión cuáles son los alimentos o bebidas que le pueden causar algún tipo de reacción y que dañan la velada”.

Dijo que en esta época navideña se consumen muchos dulces que poseen ingredientes encubiertos de leche y frutos secos, los cuales provocan reacciones en el cuerpo.

Le puede interesar:

Este país busca establecer el número de pacientes por personas

La alergóloga explica que entre los alimentos con más sustancias alergénicas se encuentra son los frutos secos, mariscos, pescado y algunas frutas tropicales.

En caso de los niños, el huevo y la leche son los que más complican la existencia de los infantes.

Indicó que lamentablemente las fiestas de Navidad y Fin de Año provocan que los afectados por alteraciones causadas por sustancias alergénicas abandonen los tratamientos.

“Estos son días donde los expertos observan que los casos se agudizan, sobre todo los procesos asmáticos o la rinitis”.

https://www.youtube.com/watch?v=UavBT3FJlZ0 

Le puede interesar:

Vacuna de Pfizer y las alergias

Dijo que también hay que evitar la exposición al humo e irritantes como el frío, para evitar las apariciones de las molestosas crisis respiratorias.

Sostuvo que la familia con miembros que presentan condiciones alérgicas nunca deben olvidar llevar los autoinyectores de adrenalina y la mediación de rescate para la crisis anafilácticas.

Advirtió que el uso de árboles naturales puede desencadenar alergia al moho, mientras que los artificiales acumulan gran cantidad de polvo.

“Para evitar la sensibilidad a la polvareda que acumulan los adornos de Navidad lo ideal es guardarlos en envases plásticos, y al momento de usarlos desempolvarlos fuera de la casa”, recomendó la doctora Campusano Paula.