Sociedades emiten recomendaciones por Semana Santa

fc0422-holyweek-spanishsdwdweewsssss.jpg

fc0422-holyweek-spanishsdwdweewsssss.jpgSanto Domingo.- De acuerdo con lo estipulado en la efeméride, la Semana Santa es un tiempo de reflexión, pero mayormente es tomada para incurrir en los excesos que, en la mayoría de los casos, implican problemas de salud y emergencias médicas.

Ante esta realidad, las diferentes Sociedades Médicas emitieron varias recomendaciones, para prevenir situaciones que pueden terminar con una visita al hospital o mucho peor.

Tal es el caso de la Sociedad Dominicana de Pediatría que llamó a las familias a velar por el cuidado de los niños y adolescentes durante estos días de descanso, “que este asueto sirva para fortalecer los lazos familiares y para preservar la salud de los más pequeños”.

La doctora Luz Herrera, presidenta de la entidad recomiendó respetar las señales de tránsito, los límites de velocidad y desplazarse con prudencia, colocarlos niños en el asiento trasero del vehículo, utilizando el cinturón de seguridad, si es menor de tres años debe utilizar la silla para carro, correctamente instalada. Si el niño se desplaza como peatón mantenerlo del lado derecho de la hacera, si el niño va a cruzar la calle que sea siempre con la supervisión y compañía de un adulto.

De verse involucrado en un accidente de tránsito con un niño, no intente movilizar el niño, esperar al servicio de ambulancia para que proceda al traslado. De visitar balnearios mantenga sus hijos al alcance de la vista a la hora de baño y actividades acuáticas, los menores deben estar siempre bajo la vigilancia de un adulto en el agua.

Además, pidió el cuidado de la piel evitando el exceso de exposición al sol en horas pico, usar protectores solares 30 min antes de la exposición y ser recolocado cada 2 horas, para evitar quemaduras e insolación.

También hizo énfasis en evitar el contacto con bebidas alcohólicas, considerando que la ingesta de alcohol es letal en los niños; no dejar bebidas alcohólicas al alcance de los niños y nunca ofrecerlas o permitir que terceros la ofrezcan.

Asimismo, la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), la cual aseguró que la diabetes afecta al 10 % de la población dominicana y que el 25 por ciento tiene riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, en el asueto de Semana Santa aumentan los diabéticos descontrolados, por el descuido en la alimentación, ejercicio físico, y los controles que deben llevar los que padecen esa enfermedad.

Le puede interesar:

Promese toma medidas en Semana Santa

La doctora Jenny Disla, presidenta de la SODENN, hizo un llamado a la población dominicana que sufre diabetes a no descuidar sus tratamientos y recomendaciones de su médico en cuanto a cantidad y tipos de alimentos que puede ingerir.

De igual forma, el doctor Jorge Soto Castillo, presidente de la Sociedad de Medicina Interna de la República Dominicana aseguró que además de los cuidados tradicionales, es importante evitar la alta exposición al sol y el consumo excesivo de alcohol durante este período.

Consideró que las tradicionales “habichuelas con dulces” contienen mucha azúcar añadida, por lo que se hace necesario su control, ante el aumento de diabetes y el descontrol de los pacientes prediabéticos, promoviendo el eslogan “A las habichuelas con dulces y a los jugos bájale un poquito”.

En consonancia con esto, la Sociedad Dominicana de Diabetes y Nutrición (SODODIA) hizo un llamado a la población diabética de toda la geografía nacional, a mantener a mano sus tratamientos, si salen de la ciudad llevarlos consigo, mantener fría las insulinas; si salen a playas y ríos hidratarse bien, evitar caminar descalzos en la arena y piedras, no ingerir postres en exceso, limitar la ingesta de alcohol y jugos, así como verificar frecuentemente sus niveles de glucosa en sangre.

El presidente de la SODODIA, doctor Luis Fernando Bloise, recomendó visitar a su diabetólogo antes de irse de asueto, considerando como una medida correcta; no variar la rutina de vida para que no tengan emergencias relacionadas a su condición de salud.

Del mismo modo, el presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia & Ginecología, doctor César López, expresó que una de las cosas más importantes en esa especialidad es crear conciencia en las mujeres embarazadas, por lo que insta a estar claras de que no es esta Semana Santa la más ideal para querer hacer y compartir igual que aquella en que no estuvo embarazada.

El doctor López asegura que aún a sabiendas que el embarazo no es una enfermedad, sí es una situación especial que conlleva cuidados que podrían ser especiales, sobre todo si ese embarazo ha presentado en algún momento situación de riesgo, está en relación con nacer antes de tiempo o tiene historia de este evento en su pasado.

El ginecólogo recomienda que si ya decidió emprender un viaje por carretera, debe tener un descanso cada 1 hora con pequeñas caminatas y descanso fuera del automóvil, mantenerse adecuadamente hidratada, con vaciamiento periódico de vejiga y evitando en todo momento estar en carretera con vejiga llena.

Si el viaje es en avión, usar medias anti embolicas de presión promedio 18-20 y caminatas cada 1 hora, pararse y moverse, y mantenerse correctamente hidratada, por igual, si ha tenido el antecedente de amenaza de aborto o de parto prematuro, lo importante sería tener antes el consentimiento de su médico al respecto.

“Si la visita es a la playa, recuerde que, mientras más suave es la arena, más se hunden los pies en ella y por ende, el esfuerzo al caminar se duplica y eso no es conveniente en ningún caso. Preferir baños en ausencia de oleaje y en horario antes de 10:00 AM y después 4:00 PM con uso adecuado de protector solar”, explicó.

Preciso que si es en piscina, las recomendaciones son similares pero en especial, preferir, de ser piscina de uso masivo, los horarios tempranos en la mañana, “antes de que el gentío las abarrote en esta época”.

El galeno destacó que el campo o las montañas podrían ser quizás las mejor recomendación; podrá tener el disfrute del colorido, aire puro, ambiente de paz, tranquilidad y tiempo para estar “a solas con su bebé”, algo muy necesario y poco común en las madres de hoy, pero que tiene un enorme valor en apego y conocimiento entre madre, familia e hijo.

“Ojalá y tomemos parte de este tiempo para reflexionar en familia y compartir como tal esos momentos especiales que formarán parte de un recuerdo inolvidable. No todo debería ser bullicio, fiesta, algarabía, también hay que sacar tiempo para hacer planes a futuro de lo que es y representa esa condición de hoy embarazada y mañana madre”, dijo el doctor López.

De su lado, el presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología, doctor César Moreta, hizo un llamado a la población dominicana a mantenerse en sus casas durante el asueto de Semana Santa. “Históricamente, la semana mayor ha sido protagonista en el incremento de los accidentes de tránsito a nivel nacional, siendo República Dominicana el país con la más alta tasa de mortalidad por accidente de tránsito de la región”, explicó.

Recomendó a la población a mantener la prudencia, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas al conducir vehículos de motor, no salir a la calle en horas pico, hidratarse de manera adecuada, descansar lo suficiente antes de tomar el volante, manejar con prudencia y precaución.

“La Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología les desea una Semana Santa llena de reflexión y que Jesucristo resucite en todos los corazones dominicanos”, expresó el presidente de los ortopedas.

Mientras, el presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología (Sodoem), doctor Weyny Hairón González, aseguró que durante estos días se activan los planes de emergencias hospitalarias, liderado por gerentes de emergencia y emergenciólogos que garantizan las atenciones de calidad ante el posible aumento de los casos.

Explicó que dentro del plan de contingencia los hospitales suspenden las consultas, los pacientes que están estables son dados de alta y el espacio es utilizado como parte de las medidas de emergencia, que requieren áreas de expansión.

Destacó que durante estos días aumentan los accidentes de tránsito y las intoxicaciones; tanto por bebidas alcohólicas como alimentarias, por lo que las áreas de emergencias trabajan más durante el asueto.

Es un compromiso de todos asegurar el buen estado de los dominicanos durante esta semana mayor, por lo que instamos a tomar en cuenta las recomendaciones de los especialistas; para garantizar la vida y la salud pasados estos días.

Por Elvys Minaya

resumendesalud@gmail.com