Terapia de AbbVie demuestra supervivencia en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda

Anemia.jpg

Anemia.jpg

AbbVie dio a conocer los resultados del estudio VIALE-A (M15-656), que demostró que, en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) no tratados previamente y que no eran elegibles para quimioterapia intensiva, tenían una reducción de riesgo de muerte al ser tratados con azacitidina y placebo.

Dijo que se logró una reducción del 34% en el riesgo de muerte en comparación con la azacitidina en combinación con placebo.

Del mismo modo, afirmó que los pacientes que recibieron la combinación con la terapia de AbbVie lograron una mejor supervivencia global estadísticamente significativa (SG) (14.7 meses versus 9.6 meses en el grupo de placebo), y el 66.4% de los pacientes tratados con la terapia de AbbVie más azacitidina tuvieron una mejor tasa compuesta de remisión (Remisión Completa + Remisión Completa con recuperación hematológica incompleta) en comparación con el 28.3% tratado con azacitidina más placebo.

Le puede interesar:

Médicos que cambiarán consultorios por una curul en el Senado

Explicó que dichos resultados son muestra fehaciente de que la investigación y la innovación son la razón de ser de la compañía, demostrando el compromiso por ofrecer terapias que atiendan los desafíos más importantes en términos de salud.

Según destaca el portal www.pmfarma.com, estos resultados se presentaron por primera vez como datos de última hora durante el 25º Congreso Virtual Anual de la Asociación Europea de Hematología (EHA).

Le puede interesar:

AbbVie obtiene aprobación en tratamiento oral

“Los pacientes que viven con LMA pueden estar demasiados enfermos para soportar la quimioterapia, y se enfrentan a uno de los tipos de cáncer de sangre más agresivos”, dijo Neil Gallagher, M.D., Ph.D., director médico de AbbVie.

“Los resultados positivos del estudio VIALE-A subrayan el impacto significativo que puede tener la terapia de AbbVie más azacitidina en la mejora de la supervivencia y la respuesta completa en una población de pacientes no tratados previamente”.