Videomarketing para médicos

WhatsApp_Image_2019-06-06_at_03.42.08.jpeg

WhatsApp_Image_2019-06-06_at_03.42.08.jpegEn los últimos talleres de marketing digital, les he dicho a los médicos participantes que la red social del futuro inmediato para ellos es Youtube, ¿cuándo lo digo todos suelen asombrarse y piensan en la cantidad de videos que deben hacer?,  ¿La producción audiovisual es costosa?,  ¿Qué tanto material tiene un médico para decir en un vídeo?, ¿Cómo va atraer esto más pacientes a mi consulta?. Las respuestas a todos esas interrogantes las responderé en este artículo.

Muchos de los pacientes de esta generación no son ávidos de la lectura, cada vez están leyendo menos, en la actualidad los tutoriales de como hacer cualquier cosa los encuentras en youtube y los libros tienen versiones cinematográficas o en series de TV.

Le puede interesar:

Valor de redes sociales en cirugía plástica

En la publicidad y sobre todo en el ámbito digital, ha tenido un gran auge y es tendencia los vídeos para promocionar marcas, desde grandes producciones elaboradas de marcas con presupuestos infinitos hasta marcas personales que nos cuentan sus actividades a diario con su celular.

La relevancia de esta iniciativa en el sector salud puede hacer totalmente la diferencia a la hora de elegir un centro de salud o a un médico especializado.

Si un centro de salud tiene vídeos institucionales donde muestra sus instalaciones, equipos, recurso humano y exalta sus comodidades y servicios; será preferido por los usuarios de internet y redes sociales; ya que el ser humano asocia ir a una clínica con dolor y enfermedad y este tipo de información genera confianza en los pacientes.

Le puede interesar:

Los nuevos influencers de la medicina

El médico y el paciente 2.0 

Todos pensamos que hacer vídeos es un asunto complicado, por supuesto que lo es, pero también existen formas de hacer vídeos sencillos que permitan transmitir mensajes audiovisuales que lleguen a los clientes potenciales.

Para hacer vídeos que atraigan pacientes a tu consultorio, no necesitas montar un estudio o contratar a una empresa experta en el tema., se trata simplemente de comunicar información relevante.

Si revisas youtube con detenimiento los canales con más éxito usan videos sencillos que hacen hasta con su celular como siempre digo en talleres: el CONTENIDO es el REY, el médico especialista tiene mucho que contar a sus pacientes.

Otro público podrían ser los estudiantes de medicina, pero en la actualidad hay herr0amientas para profesionales que trabajan su marca personal que les permite hacer videos de calidad para mostrar al paciente su consultorio, parte de su día a día, para hacerlos más cercano y humanizar su marca.

Le puede interesar:

 Influencers exitosos en el sector salud = microinfluencers 

¿Qué contenido puedo comentar en vídeo? campañas de salud, afecciones cuyos síntomas son difíciles de explicar en un post, mostrar mi consultorio, hablar sobre enfermedades que estén afectando a la población en una temporalidad especifica entre otros.

La calidad de la producción audiovisual dependerá del presupuesto, pero no es una limitante, tu capacidad de expresión va a  mejorar en la medida que realizas más vídeos, al igual que otras profesionales deben montarse en la ola de lo que es tendencia y el vídeo es uno de ellos.

Ahora bien, siempre apegados a la prudencia de lo que se va comunicar y con la asesoría de un experto en marketing digital que entienda a profundidad las bases del marketing médico, SEO y lo que debe comunicar cada médico según su especialidad.

Yesenia Barrios
Asesora de Marca Personal SEO y Marketing Digital