Sánchez Navarro revela cuántas cx robóticas hace el HOMS

foto_robotica.jpeg

foto_robotica.jpegBávaro.- El joven cirujano fue entrevistado mientras participaba en el 37 Congreso del Colegio Dominicano de Cirujanos”, celebrado en un hotel de esta zona turística de Bávaro-Punta Cana.

El jefe del Departamento de Cirugía Robótica del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) reveló que ese centro de salud lleva unos 290 casos de cirugías robóticas, todos de manera exitosa.

“El grueso de esa casuística es cirugía digestiva, de pared abdominal, bariátrica y gastro esofágica”, comentó a nuestros reporteros.

Le puede interesar:

Anestesiólogos buscan honorarios sin intermediación de colegas

Explicó que en el HOMS se estimula a todos los cirujanos para que impulsen la cirugía robótica y encuentren en ese centro de salud y a doctora Rafael Sánchez Español, su director, todo el apoyo para desarrollar la robótica.

“Hasta la fecha, índices de complicación en cirugía robótica cero, complicaciones menores, entiéndase infección de heridas en 1.5 por ciento aproximadamente”, precisó.

Dijo que el volumen de pacientes crece diariamente. “Para lograr estos números se necesita de disciplina, esfuerzo y trabajo en equipo”.

El abordaje

El abordaje es muy parecido al proceso que se hace por laparoscopia, puntualiza Sánchez Navarro, y agrega que “el robot cuenta con brazos quirúrgicos, tres brazos que el cirujano domina y va colocando los instrumentos y usándolos según la necesidad de la técnica”.

Le puede interesar:

Cirujanos con más años tendrán que pasar por pruebas

Lo que fue una queja, pasó a una muerte y terminó en una investigación (VÍDEO)

Refresca que es una cirugía con el mismo concepto de cirugía laparoscópica, pero con la ventaja de la robótica es donde el cirujano tiene todo el control del proceso.

Evolución de los pacientes

El galeno expresa que los niveles de satisfacción obtenidos en el HOMS son buenos.

Le puede interesar:

Tres ortopedas se actualizan en hombro en Argentina

“Algo que debería estudiarse, y que nosotros estamos acumulando volumen de casos para estudiarlos más adelante, es el nivel de calidad de vida del paciente bariátrico, comparado con la cirugía laparoscópica, que es muy parecido”, observa.

Diferencia que, mientras más larga la cirugía o más desafíos y complejo el caso, como una cirugía de cáncer de colon, de cáncer gástrico, el post operatorio es mucho mejor en cirugía robótica que en laparoscópica, por la manipulación tisular y la capacidad del cirujano de hacer la cirugía más eficiente.

Por Gabriela Mora

resumendesalud@gmail.com