El mundo no está preparado para un nuevo virus letal

Captura357.JPG

Captura357.JPGSanto Domingo.- El epidemiólogo Manuel Colomé afirmó que el país no cuenta con estructuras suficientes para poder hacer frente a una próxima pandemia letal.

El también coordinador de la Maestría en Ciencias de Salud Pública y Epidemiología dijo que, en el contexto actual, tampoco el mundo está preparado si surgen nuevas pandemias de rápida expansión.

Le puede interesar:

América supera las 400.000 muertes por COVID-19

A partir de informaciones proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Colomé dijo que podrían morir entre 50 y 80 millones de personas de aparecer un nuevo y agresivo virus de gripe mañana, lo que liquidaría el 5% de la economía global.

Colomé habló del tema al dictar la Conferencia «Enfermedades emergentes y riesgo pandémico», durante una actividad en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), donde también señaló que no se está preparado para una pandemia de virus respiratorios de rápida propagación.

«Los virus causan preocupación debido a que podrían desencadenar en un patógeno nuevo del cual no se tienen tratamientos ni vacunas disponibles”, señaló el epidemiólogo.

La ponencia también tuvo la finalidad de dar a conocer el impacto de algunas infecciones y su resistencia a los antimicrobianos, agentes que detienen o matan microorganismos causantes de enfermedades.

Entre las enfermedades emergentes que preocupan en la actualidad se encuentran: COVID-19, hepatitis infantil aguda grave de etiología desconocida, fiebre severa con síndrome de trombocitopenia y la viruela del simio, de la cual desmintió que sea exclusiva de hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.

El doctor, quien precisó que los virus causan preocupación debido a que podrían desencadenar en un patógeno nuevo del cual no se tienen tratamientos ni vacunas disponibles. También señaló que no estamos preparados para una pandemia de virus respiratorios de rápida propagación.

resumendesalud@gmail.com