Sociedad Dominicana de Psiquiatría en alerta ante ola de violencia

pair-707505-1920-900x600.jpg

pair-707505-1920-900x600.jpgSanto Domingo.- Feminicidios, homicidios, suicidios, porte ilegal de armas son algunos de los temas que en días recientes han acaparado los titulares de la prensa local, evidenciando que  las personas estarían perdiendo la capacidad de dialogar sin agresividad.

En este sentido, el presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor Julio Chestaro, expresó que  estos hechos sangrientos no son algo nuevo, sino que “cuando pasa algo de alguien que se conoce, entramos en estado de pánico, pero aquí se está matando gente todos los días, solo basta con ver los reportes de los últimos 10 años”.

El psiquiatra considera “preocupante” que el ser humano entienda que “el diálogo no es un recurso válido para resolver los conflictos y está optando por resolver con violencia”. También influye la viralización de las noticias que hace que más personas se enteren de los sucesos.

Le puede interesar:

Violencia en RD genera efectos en la salud mental

“Andan muchas personas con problemas en las calles. Todavía nosotros como país, en la mayoría de los casos, nos resistimos a buscar ayuda de los profesionales de la salud mental, las personas se están dejando arropar por los problemas económicos, sentimentales, laborales y ese nivel de estrés, le puede llevar a reaccionar de una forma donde quizás se incita más fácil (a la violencia) que en otras circunstancias”.

“Lo más prudente es tragarnos nuestro orgullo, aún creyendo que tenemos la razón, porque querer razonar con la otra persona en ese momento, probablemente, genere una escalonada de la agresividad, hay que tratar de alejarse”, es la recomendación del psiquiatra.

En información publicada en Diario Libre, el especialista pide ver el ambiente donde creció la persona catalogada como violenta y tratar de entender las razones de su accionar ya que “un niño criado en un ambiente violento, donde las cosas se resuelven con golpes, probablemente entenderá que esa es la única forma de resolver”, concluyó.

Otras opiniones

En este sentido, ante la situación, el psicoterapeuta Josly Willmore, del Centro Calma Alma, coincide con Chestaro en la importancia de “establecer un punto específico de porqué se están registrando tantos hechos violentos con marcada dosis de irritabilidad”, una realidad, que, a su entender, “hemos tenido durante mucho tiempo” y entiendo que las personas cultiven el “dominio de emociones para poder desarrollar la inteligencia emocional y tener un mejor control” frente a situaciones violentas.

 resumendesalud@gmail.com