Ayer inició el diálogo entre el Colegio Médico y el Gobierno, con presencia de presiente del Gremio, la ministra de Salud y el ministro de la Presidencia. Los comisionados para el diálogo servirán de conciliadores.
En resumen, en esta primera parte se acordó dialogar sobre:
Pensiones y jubilaciones, consolidación de la Red Única de Atención de Salud, política salarial, mejora en servicio y condiciones de los hospitales públicos, así como nombramiento de personal de salud.
También, fortalecimiento del sistema de atención primaria, público y privado, así como estudio de la propuesta del 5% para el sector, programa de financiamiento de viviendas para trabajadores del área y mantener una reunión semanal.
El diálogo reiniciará el próximo jueves 21.
La mesa del diálogo está encabezada por Montalvo, Guzmán Marcelino, José Joaquín Puello, César Mella, Waldo Ariel Suero y el padre Jesús Castro, rector de la Universidad Católica Santo Domingo, donde se reunieron.
Les dejamos punto por punto los temas a discusión en lo adelante:
Pensiones y jubilaciones
Consolidación de la Red Única de atención de salud.
Política Salarial.
Mejora en servicios y condiciones de los hospitales públicos.
Nombramientos de personal de salud.
Fortalecimiento del sistema de Atención Primaria, público y privado.
Estudio de la propuesta de asignación del 5% del PIB al sector salud.
Programas de financiamiento de viviendas para trabajadores del sector salud.
Se acordó mantener una reunión semanal y se irán agotando en el orden establecido cada uno de los temas de la agenda acordada.
Para llevar a cabo estas negociaciones, las partes acordaron un protocolo que limita la representación de los sectores a 10 personas.
mbos sectores se comprometieron a no ofrecer declaraciones públicas que entorpezcan el proceso y los gremios de salud aceptaron no realizar actividades de presión mientras esté vigente el diálogo.
