Santo Domingo.- El primer Internacional FIT -Jeopardy Cardiología de Adultos del American College of Cardiology (ACC), realizado en la región fue obtenido por un médico residente de Cedimat.
Los ganadores son los médicos residentes: Ivanna Ulerio, Crystal Mancebo y Luis Suazo, de la escuela de cardiología de Cedimat.
Además, participaron: sus colegas Luis Alberto Castillo, Katherine Rivera y Jaskul Tejada de la escuela del Instituto Dominicano de Cardiología.
También, José Alexander Matos, Susinell Mercado, y Carlos José Fermín de la escuela de cardiología del hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago.
Le puede interesar:
Capítulo dominicano del ACC realizó su feria de prevención cardiovasculares (VIDEO)
La doctora Pura Henríquez, gobernadora del Capítulo Dominicano del ACC, afirmó que la competencia no solo tomaba en cuenta el conocimiento, sino también la destreza y rapidez en responder las preguntas.
Henríquez explicó que, se trató del primer Jeopardy que se realiza en toda Latinoamérica, ya que según afirmó antes solo se realizaba en Estados Unidos.
Agregó que es el primero, pero que se harán las gestiones para que siga realizándose en el país. “La idea es que ocurra en cada uno de los congresos del Capítulo”, sostuvo.
Dijo estar muy satisfecha y orgullosa de la participación de dominicanos en este “concurso”, poque e incluso los residentes criollos han obtenido los primeros lugares en los realizados en los últimos años en Estados Unidos.
Le puede interesar:
Con 29 conferencias continúa “Congreso ACC 2022” (VIDEO)
Detalló que en la competencia participaron residentes de cardiología de tres de las diez escuelas de cardiología del país. Además de la escuela de CEDIMAT, ganadora, participó la del Instituto Dominicano de Cardiología y del hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago.
La competencia midió los conocimientos de los residentes en urgencias cardiovasculares (emergencias, lo que mata el paciente, los infartos “síndrome coronario agudo”, la falla cardiaca aguda, cuando se rompe la aorta una disección de aorta, el que haga una embolia pulmonar. Que siempre son los temas tratados).
Dijo que se trató de una actividad “muy chula, en la que se pudo interactuar entre escuelas y los muchachos se esforzaron, estudiaron, se prepararon”.
La copetencia se realizó como parte del congreso del Capítulo Dominicano de Cardiología del ACC, en salones del hotel Jaragua Santo Domingo.
Por Gabriela Mora
