Anticuerpos contra el covid continúan activos luego de dos años

descarga_11.jpg

descarga_11.jpgBarcelona.- Un estudio realizado con el seguimiento de 247 personas que se infectaron de covid-19 al inicio de la pandemia, recolectado durante 20 meses en Cataluña, confirmó que los anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, se mantienen al menos 20 meses después de sufrir la enfermedad.

La investigación realizada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el Instituto Catalán de la Salud (ICS), y el IDIAP Jordi Gol (IDIAP JG), con la colaboración de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu (FPDBA), también ha demostrado que la obesidad, la edad y el ser fumador se asocian a una menor respuesta de anticuerpos.

Los resultados del estudio, publicados en la revista BMC Medicine, indican que los investigadores querían conocer cuánto dura la respuesta inmune tras la infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, en la muestra obtenida por personas entre 40 y 70 años, descubrieron que una de cada tres personas no vacunadas ya no tenía anticuerpos detectables un año después de la infección.

Le puede interesar:

EMA aprueba primeros anticuerpos monoclonales contra covid-19

La investigación sostiene que los científicos evaluaron la persistencia de anticuerpos de tipo IgM, IgA e IgG dirigidos contra la proteína Spike (S) y Nucleocápside (N) del virus en muestras de 247 personas con infección sintomática y aún no vacunadas tomadas en ocho momentos diferentes entre verano de 2020 y noviembre de 2021.

Los resultados muestran, como era esperado, una caída gradual y considerable en los niveles de anticuerpos, pero más del 90 % de las personas participantes seguía teniendo anticuerpos frente a los cinco antígenos virales analizados en todo momento del estudio.

Según la publicación del periódico El Caribe, el análisis de muestras tomadas justo antes del inicio de la vacunación confirma lo observado en estudios previos: la edad y el ser fumador se asocian con menores niveles de anticuerpos, mientras que la hospitalización y ciertos síntomas (fiebre, pérdida de gusto y olfato) se asocian con mayores niveles.

Sin embargo, los investigadores advierten que este estudio se hizo antes de la llegada de ómicron, y que las personas previamente infectadas también se benefician de la vacunación, ya que la inmunidad híbrida es la que mejor protege frente a la infección y la enfermedad.

Elvys Minaya

resumendesalud@gmail.com