Santo Domingo.- Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, lo que amerita que cada vez más se desarrollen formas para prevenir factores de riesgos y la alta incidencia de problemas cardíacos.
A propósito del inicio de la temporada navideña, durante el congreso 2022 del Capítulo Dominicano del Colegio Americano de Cardiología (ACC), realizado en el hotel Jaragua, varios cardiólogos ofrecieron sus recomendaciones para prevenir eventos cardiovasculares en esta época del año.
La gobernadora del ACC, doctora Pura Henríquez, en ese sentido resaltó que las personas en esta época suelen durar varias noches sin dormir o no dormir bien; lo que genera fática y suele ser un factor desencante en eventos cardiacos.
Además, aseguró que en esta temporada normalmente pueden ocurrir problemas gastrointestinales que por la ingesta excesiva de comida ocasionan diarrea y deshidratación, lo que favorece a la formación de arritmias cardíacas.
Asimismo, la gobernadora del ACC llamó a tener conciencia y a actuar de manera preventiva, ya que la navidad es una época de compartir en familia y tener que recurrir a emergencias por los excesos evita su objetivo fundamental que es “disfrutar con los seres queridos”.
El doctor César Herrera, gobernador regional de ACC, indicó que en esta fecha donde las personas incurren en los excesos, lo recomendable es que los pacientes cardiológicos no descuiden su medicación y continúen realizando actividad física.
Le puede interesar:
Con 29 conferencias continúa “Congreso ACC 2022” (VIDEO)
“En la temporada navideña las personas se toman unas vacaciones de los tratamientos y los hábitos saludables por compartir en familia; no es que no disfruten, pero en el caso de los pacientes que tienen alguna condición cardíaca deben cuidar los excesos y las altas emociones, ya que estos son factores desencadenantes de eventos cardiovasculares”, destacó.
La cardióloga Halley Moya aseguró que durante estas celebraciones pascuales se hace imperante moderar la ingesta de alimentos, específicamente los de gran contenido calórico, por la alta incidencia de la grasa, azucares y el colesterol en los problemas cardíacos.
Llamó a evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas ya que esto está asociado a la formación de eventos cardiovasculares como arritmias cardíacas y otras complicaciones.
La actividad científica se desarrolló durante tres días con una agenda de 10 conferencias a cargo de varios especialistas.
Por Elvys Minaya
