Edimburgo.- La lepra, una enfermedad que daña los tejidos del cuerpo podría, curiosamente, regenerar el hígado. Es justo lo que ha ocurrido en un experimento llevado a cabo con armadillos.
Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepromatosis son las dos bacterias parasitarias que causan la lepra, una de las enfermedades más antiguas y persistentes de la humanidad. Durante la infección, estos microbios producen daños en la piel, los nervios y otros tejidos.
La lepra se contagia a través del contacto repetido con la mucosidad de una persona infectada. En contra de lo que se pueda pensar, el 95 % de las personas expuestas a la bacteria no acaba padeciendo la enfermedad, es decir, no se contagia fácilmente, y ésta puede curarse con un cóctel de medicamentos modernos.
Le puede interesar:
EMIG-INTEC pone ojo en emergencias psicológicas y psiquiátricas
En publicación realizada en https://www.bbc.com/ se detalla que el Mycobacterium leprae se da de forma natural en los armadillos y al estudiar la interacción entre el microbio y su huésped, los investigadores se dieron cuenta de que el parásito tiene una capacidad inesperada para secuestrar y reprogramar células, para bien.
Los resultados, publicados en Cell Reports Medicine, mostraron que el tamaño del hígado casi se duplicó.
“Si logramos identificar cómo las bacterias hacen crecer el hígado como órgano funcional sin causar efectos adversos en los animales vivos, podríamos trasladar ese conocimiento para desarrollar intervenciones terapéuticas más seguras para rejuvenecer hígados envejecidos y regenerar tejidos dañados”, explica la bióloga celular de la Universidad de Edimburgo Anura Rambukkana.
Parece ser que, a lo largo de la historia de la evolución, las bacterias han aprendido a regenerarse y a aumentar el número de células que mejor les conviene dentro del cuerpo del armadillo donde viven.
Los detalles no están claros, pero parece que M. leprae reprograma los hepatocitos, que son las células del hígado, y los convierte en algo similar a las células madre. Esto hace que todos los tejidos hepáticos adicionales que crezcan a partir de ellas lo hagan de manera correcta.
El hígado humano puede volver a crecer, al menos en parte, siendo el único órgano interno capaz de hacerlo. Sin embargo, con el tiempo, puede acumular daños que finalmente conduzcan a una enfermedad hepática crónica.
Entender cómo los parásitos de la lepra regeneran el tejido hepático podría ayudar en un futuro a que nos aprovechemos de esa capacidad para rejuvenecer hígados y reparar tejidos dañados.
