Estados Unidos.- El paracetamol es el analgésico más consumido en todo el mundo, por su perfil relativamente seguro y su gran eficacia frente a dolores leves a moderados y que es usado ampliamente por los diversos centros biomédicos.
Sin embargo, como sucede con todos los fármacos, no está libre de efectos secundarios adversos y también se han identificado afectaciones en el plano psicológico.
Un estudio publicado en el medio científico Social Cognitive and Affective Neuroscience desveló una nueva e insólita reacción adversa asociada al consumo de paracetamol: incrementa la asunción de riesgos en la toma de decisiones.
Le puede interesar:
Realizan congreso en “Estrés Postraumático Postpandemia”
Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron una serie de experimentos con 500 estudiantes universitarios en los que compararon cómo una dosis de 1 mg (la máxima recomendada para un adulto) influía en su asunción de riesgos en comparación con un placebo, asignando cada opción aleatoriamente a dos grupos diferentes.
Aquellos que habían recibido el fármaco tomaron significativamente más riesgos, mientras que el grupo del placebo se mostró significativamente más cauteloso y conservador.
Además se reseñaron daños hepáticos que podría causar el consumo excesivo del paracetamol; un artículo publicado por el doctor Gary Curhan en American Journal of Epidemiology, plantea que uno de los efectos secundarios permanentes de la ingesta excesiva y prolongada de este medicamento era la perdida de audición.
Por su parte, el portal CuerpoMente.com, señala que “usar analgésicos constantemente tiene efectos adversos muy negativos sobre nuestra salud”.
