Santo Domingo.- Mediante un diálogo emplazado para este 20 de octubre, la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) llamó a todos los sectores interesados a participar en la sesión plural y multisectorial sobre el cambio necesario en el sistema del Seguro Familiar de Salud (SFS).
En respuesta a la Alianza, funcionarios gubernamentales como el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, gremios profesionales, ejecutivos de clínicas privadas, aseguradoras de riesgos de salud, lideres del sector y asociaciones de usuarios de servicios, confirmaron su participación.
El diálogo se efectuará en un seminario que tendrá lugar en el edificio de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, a las 8:30 de la mañana, con el objetivo principal de procurar y sistematizar propuestas viables a corto y mediano plazo para superar la crisis y transformar el SFS, garantizando de manera integral y efectiva el derecho de la población.
Le puede interesar:
¿Será que el presupuesto de salud ha sido convertido en piñata?
Según el portal La Lupa del Sur, ADESA afirmó que más de diez millones y medio de personas están afiliadas al Seguro Familiar de Salud en los regímenes subsidiado y contributivo, pero la inmensa mayoría se queja de la mala y limitada calidad de los servicios que le ofrece el sistema
“Los niveles de insatisfacción aumentan cada día por la limitada cobertura y la baja calidad del SFS, al extremo de que hay sectores que propugnan porque se eliminen de las ARS privadas”, sostuvo la Asociación en su carta de invitación.
A más de 20 años de creado el Sistema Dominicano de Seguridad Social es hora de pasar balance a su impacto y a sus resultados. “ADESA asume la responsabilidad de hacer ese balance en lo que respecta al Seguro Familiar de Salud. Y no lo quiere hacer sola. Por eso convoca a todos los sectores interesados en el tema, consciente de que del diálogo colectivo saldrá algo bueno” destacaron.
En tanto que, el seminario “Pasado, Presente y Futuro del Seguro Familiar de Salud” de la Asociacion congregará un total de 70 líderes y especialistas de los más amplios sectores relacionados con el ámbito sanitario, incluida la presidenta de ADESA, Alba Reyes.
Por Elvys Minaya
